Personalizar las preferencias de consentimiento
tilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web, almacenar sus preferencias y proporcionar contenido y anuncios que sean relevantes para usted. Estas cookies sólo se almacenarán en su navegador con su previo consentimiento.

Puede optar por habilitar o deshabilitar algunas o todas estas cookies, pero deshabilitar algunas de ellas puede afectar su experiencia de navegación.
Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

terremotos

Desastres naturales dejan pérdidas a aseguradoras por 50 mil mdd en 2023

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

EFE.- Las pérdidas de las firmas de seguros por catástrofes naturales en el primer semestre de 2023 se situaron en 50,000 millones de dólares, casi el doble del promedio anual de los últimos diez años en ese mismo periodo, indicó hoy un informe de la mayor reaseguradora global, Swiss Re.

Las tormentas en Estados Unidos causaron un 68% de estas pérdidas a nivel global por unos 34,000 millones de dólares y el total supone la segunda cifra más alta desde 2011.

Las cifras “muestran que se mantiene la tendencia de crecimiento anual del 5% al 7% en las pérdidas aseguradas”, aseguró el jefe del departamento de riesgos de catástrofe del Swiss Re, Martin Bertogg, en el comunicado de prensa emitido por la compañía.

Según el informe, el terremoto de Turquía y Siria fue el desastre que más pérdidas causó al sector asegurador, por valor de 5,300 millones de dólares.

Bertogg recordó que, junto al cambio climático, otro factor que hace aumentar las pérdidas en el sector asegurador es el cada vez mayor impacto de estas catástrofes en los centros urbanos.

“La planificación del uso de la tierra en áreas costeras y ribereñas más expuestas, así como la expansión urbana en el desierto, generan una combinación difícil de revertir en cuanto a la alta exposición en entornos de mayor riesgo”, explicó el economista jefe del grupo, Jérôme Jean Haegeli.

Piden a aseguradoras ‘medidas de protección’ contra desastres

El experto insistió en la necesidad de tomar medidas de protección para que los productos ofrecidos por las aseguradoras “sigan siendo económicamente rentables” para dichas propiedades que se encuentran en zonas altamente expuestas a catástrofes naturales.

El informe recordó que Nueva Zelanda se ha enfrentado a unas pérdidas aseguradas por catástrofes naturales de aproximadamente 2,300 millones de dólares, las más elevadas desde 1970, a causa de los ciclones y tifones que azotaron el país en la primera mitad de este año.

Según el informe, las pérdidas económicas totales por catástrofes naturales en el primer semestre de 2023 (no sólo las cubiertas por seguros) alcanzaron los 120,000 millones de dólares, un 46% por encima del promedio anual de los últimos diez años.

Las previsiones expusieron también el posible impacto que pueden llegar a tener los incendios forestales registrados en varias zonas de Grecia o Italia en este último mes, agravados por las fuertes olas de calor sufridas en algunas zonas de Europa, Asia y América.