Personalizar las preferencias de consentimiento
tilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web, almacenar sus preferencias y proporcionar contenido y anuncios que sean relevantes para usted. Estas cookies sólo se almacenarán en su navegador con su previo consentimiento.

Puede optar por habilitar o deshabilitar algunas o todas estas cookies, pero deshabilitar algunas de ellas puede afectar su experiencia de navegación.
Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

Medios de EU piden normar uso de IA en contenidos

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Reuters. – Un grupo de las mayores organizaciones de medios de comunicación del mundo pidió que se revise la normativa sobre el uso de material protegido por derechos de autor por parte de los creadores de tecnología de inteligencia artificial, según una carta abierta publicada el miércoles.

La nota, firmada por organismos del sector como la News Media Alliance -que incluye casi 2.000 publicaciones en Estados Unidos- y el Consejo Europeo de Editores, aboga por un marco que permita a las empresas de medios de comunicación “negociar colectivamente” con los operadores de modelos de IA el uso que éstos hacen de su propiedad intelectual.

“La IA generativa y los grandes modelos lingüísticos (…) difunden esos contenidos e información a sus usuarios, a menudo sin ninguna consideración, remuneración o atribución a los creadores originales. Las prácticas socavan los principales modelos de negocio de la industria de los medios de comunicación”, según la carta.

ChatGPT y OpenAI revolucionan medios de comunicación

Servicios como ChatGPT de OpenAI y Bard de Google, que usan el lenguaje que produce la IA generativa, han provocado un aumento de los contenidos en línea producidos por bots y varias industrias están evaluando su impacto en sus negocios.

La mayoría de estos servicios no revelan qué datos han usado para entrenar sus modelos, aunque con versiones anteriores de sus modelos han dicho que usaron conjuntos de datos compuestos por miles de millones de piezas de información de Internet para prepararlos, lo que incluyen contenidos de sitios web de noticias.

A pesar de la amplia adopción de esta tecnología -varias empresas han lanzado funciones basadas en la IA generativa-, los Gobiernos de todo el mundo siguen deliberando sobre las normas que deben regir su uso.

La medida se hace eco de los esfuerzos del sector de los medios de comunicación por conseguir acuerdos favorables con empresas tecnológicas como Meta Platforms META.O y Alphabet GOOGL.O, a las que los editores acusan a menudo de gestionar plataformas repletas de contenidos informativos sin repartir adecuadamente los beneficios.

Los legisladores estadounidenses están estudiando este año un proyecto de ley denominado Journalism Competition and Preservation Act (Ley de Competencia y Preservación del Periodismo), que permitiría a las cadenas de noticias y a los editores con menos de 1.500 trabajadores a tiempo completo negociar conjuntamente las tarifas publicitarias con empresas como Google y Facebook.

Mientras tanto, las empresas periodísticas están empezando a experimentar con la IA generativa y a negociar acuerdos con tecnológicas para que sus contenidos se utilicen para entrenar modelos de IA.

La agencia de noticias Associated Press, una de las firmantes de la carta, suscribió el mes pasado un acuerdo con OpenAI para licenciar una parte del archivo de historias de AP y explorar el uso de la IA generativa en las noticias.

OpenAI también se comprometió a aportar 5 millones de dólares al American Journalism Project (AJP) en el marco de una asociación que buscará formas de apoyar las noticias locales a través de la IA.