Personalizar las preferencias de consentimiento
tilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web, almacenar sus preferencias y proporcionar contenido y anuncios que sean relevantes para usted. Estas cookies sólo se almacenarán en su navegador con su previo consentimiento.

Puede optar por habilitar o deshabilitar algunas o todas estas cookies, pero deshabilitar algunas de ellas puede afectar su experiencia de navegación.
Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

Intel-multa-UE

Intel recibe un espaldarazo en su batalla contra una multa en la UE

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Reuters.- La lucha del fabricante de chips estadounidense Intel contra una multa antimonopolio de la UE de 1.060 millones de euros (1.200 millones de dólares) se vio impulsada el jueves por la conclusión de un asesor del máximo tribunal europeo de que los reguladores de la UE cometieron un error en su análisis económico.

El caso se remonta a 2009, cuando la Comisión Europea multó a Intel por tratar de frustrar a su rival Advanced Micro Devices ofreciendo descuentos a los fabricantes de computadoras Dell, Hewlett-Packard y Lenovo por comprar la mayoría de sus chips a Intel.

Los organismos reguladores suelen oponerse a los descuentos ofrecidos por empresas dominantes por temor a que puedan ser anticompetitivos, mientras que las empresas, a su vez, afirman que los organismos de control deben demostrar que los descuentos tienen efectos anticompetitivos antes de imponer sanciones.

En 2022, un tribunal inferior anuló la multa, lo que llevó al organismo de defensa de la competencia de la UE a recurrir ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), un organismo que tiene su sede en Luxemburgo.

La abogada general del TJUE, Laila Medina, que sólo se centró en dos de los seis motivos del recurso, dijo que los jueces deberían desestimar ambos motivos. “El Tribunal debe confirmar que la Comisión se equivocó al aplicar la prueba AEC con respecto a HP y Lenovo”, dijo en unas conclusiones no vinculantes.

La prueba o “test” AEC evalúa hasta qué punto competidores igualmente eficientes pueden seguir compitiendo a pesar de los descuentos ofrecidos por la empresa dominante. El TJUE, que se pronunciará en los próximos meses, sigue la mayoría de estas recomendaciones.

El año pasado, la Comisión reabrió el caso e impuso una multa de 376 millones de euros a Intel, alegando pagos ilegales realizados por la empresa entre noviembre de 2002 y diciembre de 2006 a HP, Acer y Lenovo para frenar o retrasar productos competidores.