Empleará SAT inteligencia artificial para mejorar recaudación

Compartir en:

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) anunció que utilizará Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la planeación en los procesos de recaudación, a través de la implementación de modelos de analítica y aprendizaje automático.

Al dar a conocer su Plan Maestro del 2024, la autoridad tributaria detalló que empleará la tecnología para la clasificación de aprendizajes de riesgo, la identificación de redes complejas de elusión y evasión; así como para detectar inconsistencias en los CFDI asociadas con el contrabando y empresas fachada.

A decir del SAT, con el uso de la inteligencia artificial se da un paso a la modernización de la gestión tributaria en beneficio de las finanzas públicas.

¿Qué revisará el SAT con la IA?

De acuerdo con la autoridad fiscal, los rubros que revisará con la IA serán: actividades vulnerables, aplicaciones improcedentes de saldos a favor de IVA, impuestos de comercio exterior, impuestos internos, mercado de combustibles, operaciones simuladas, simulación de pensiones y tercerización de pago de nóminas.

Cabe señalar que esta tecnología se enfocará en sectores como el automotriz, bebidas alcohólicas y cigarros, construcción, farmacéutico, hidrocarburos, logística, plataformas tecnológicas, servicios inmobiliarios, seguros, servicios financieros, y transporte.

Por si fuera poco, el SAT también fortalecerá la fiscalización a esquemas de fideicomisos y empresas de intermediación crediticia; así como la revisión a plataformas tecnológicas, de comercio y cobros electrónicos.

La IA también les permitirá reforzar la fiscalización a operaciones de comercio exterior y operativos de combate al contrabando y seguimiento al cumplimiento de obligaciones de controles volumétricos.

Con todo ello, el SAT busca superar los ingresos tributarios de 2023 que llegaron a 4.517 billones de pesos, un incremento interanual de 12.3%; pero que quedaron 2.3% debajo de la meta de recaudación establecida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Pero eso no es todo, el Plan Maestro 2024 del SAT también establece mejoras para una atención más eficiente en los más de 35 trámites que se realizan de manera presencial, por lo que las solicitudes de citas se atenderán dentro de los primeros 10 días hábiles.

Suscríbete al newsletter