Personalizar las preferencias de consentimiento
tilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web, almacenar sus preferencias y proporcionar contenido y anuncios que sean relevantes para usted. Estas cookies sólo se almacenarán en su navegador con su previo consentimiento.

Puede optar por habilitar o deshabilitar algunas o todas estas cookies, pero deshabilitar algunas de ellas puede afectar su experiencia de navegación.
Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

Gobierno dejará deuda de 1.158 mdd por NAICM

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador heredará a su sucesor el pago de 1.158 millones de dólares por los bonos contratados para las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), en Texcoco. Estos bonos corresponden a los pagos y amortizaciones a capital pendientes de realizar.

De acuerdo con la información publicada por un diario de circulación nacional, se trata de dos pagos que forman parte del remanente que se adeuda, cuyo total asciende, por el momento, a 3.718 millones de dólares.

La administración de AMLO dejará pendiente el pago de mil 158 mdd por bonos de ese proyecto. Los especialistas advierten que el nuevo presidente recibirá un grave problema financiero y otro de conectividad. Conflictos que se alargarán hasta 2047

¿Qué es lo que debe el Gobierno por el NAICM?

De acuerdo con la información entregada por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), en el siguiente sexenio están programados dos pagos a capital. El primero debe realizarse el 26 de octubre de 2026, por 566 millones de dólares, y el segundo el 30 de abril de 2028, por 592 millones.

Sin embargo, la deuda es a largo plazo. Hay dos pagos más a capital que deben realizarse en octubre de 2046, por 670 millones de dólares y en abril de 2047, por 1.890 millones de dólares.

El expresidente Enrique Peña Nieto solicitó 6.000 millones de dólares en bonos para la construcción del NAICM. Sin embargo, al iniciar el nuevo sexenio y cancelar la obra, el gobierno recompró la deuda por 1.800 millones y en diciembre pasado realizó otra recompra por 481.5 millones.

Lo mejor es que la mitad de estos bonos son para pagos de capital a mediados de siglo. Las próximas administraciones serán responsables de las siguientes amortizaciones. Con esa decisión, el actual Jefe del Ejecutivo no solo heredará un grave problema financiero, sino otro de conectividad.

Recientemente, el director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de la Ciudad de México (AICM), Carlos Velázquez Tiscareño, expresó que esa terminal genera los recursos para pagar la deuda. Sin embargo, no puede mover menos de 40 millones de personas al año, pues no se generan excedentes para recomprar deuda.

El problema es que el tráfico de pasajeros en el AICM ha bajado debido a las acciones del gobierno federal para mover vuelos comerciales y de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Esta administración construyó este proyecto ante la cancelación aeropuerto de Texcoco.