Personalizar las preferencias de consentimiento
tilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web, almacenar sus preferencias y proporcionar contenido y anuncios que sean relevantes para usted. Estas cookies sólo se almacenarán en su navegador con su previo consentimiento.

Puede optar por habilitar o deshabilitar algunas o todas estas cookies, pero deshabilitar algunas de ellas puede afectar su experiencia de navegación.
Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

IA DeepSeek

Las principales empresas de IA se unen a consorcio de seguridad para abordar riesgos

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Reuters.- El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el jueves que las principales empresas de inteligencia artificial se encuentran entre las más de 200 entidades que se unen a un nuevo consorcio en el país para apoyar el desarrollo y despliegue seguros de la IA generativa.

La Secretaria de Comercio, Gina Raimondo, anunció el Consorcio del Instituto de Seguridad de la IA de Estados Unidos (AISIC), que incluye a OpenAI, Google de Alphabet , Anthropic y Microsoft, junto con Facebook de Meta Platforms, Apple, Amazon, Nvidia, Palantir, Intel, JPMorgan Chase y Bank of America.

“El gobierno de Estados Unidos tiene un importante papel que desempeñar en el establecimiento de las normas y el desarrollo de las herramientas que necesitamos para mitigar los riesgos y aprovechar el inmenso potencial de la inteligencia artificial”, dijo Raimondo en un comunicado.

El consorcio, en el que también participan BP, Cisco Systems, IBM, Hewlett Packard, Northop Grumman, Mastercard, Qualcomm, Visa e importantes instituciones académicas y agencias gubernamentales, se albergará bajo el nombre de U.S. AI Safety Institute (USAISI).

El grupo se encargará de trabajar en las acciones prioritarias descritas en la orden ejecutiva sobre IA del presidente Biden de octubre, “incluido el desarrollo de directrices para las simulaciones de ataques, las evaluaciones de capacidad, la gestión de riesgos, la seguridad y la protección, y la marca de agua de los contenidos sintéticos”.

Las principales empresas de IA se comprometieron el año pasado a poner marcas de agua a los contenidos generados por IA para hacer más segura la tecnología. La simulación de ataques ha sido utilizada durante años en el sector de la ciberseguridad para identificar nuevos riesgos, bajo la denominación “equipo rojo”, una referencia a la designación del enemigo en los simulacros estadounidenses durante la Guerra Fría.

El gobierno de Biden quiere regular la IA

La orden de Biden ordenaba a los organismos que establecieran normas para esas pruebas y abordaran los riesgos químicos, biológicos, radiológicos, nucleares y de ciberseguridad relacionados.

En diciembre, el Departamento de Comercio declaró que estaba dando el primer paso hacia la redacción de normas y orientaciones clave para el despliegue y las pruebas seguras de la IA.

El consorcio representa el mayor conjunto de equipos de pruebas y evaluación y se centrará en sentar las bases de una “nueva ciencia de la medición en materia de seguridad de la IA“, según el Departamento de Comercio.

La IA generativa -que puede crear textos, fotos y videos en respuesta a instrucciones abiertas- ha suscitado tanto entusiasmo como temores de que pueda dejar obsoletos algunos puestos de trabajo, alterar las elecciones y superar potencialmente a los humanos con efectos catastróficos.

Mientras el gobierno de Biden busca salvaguardias, los esfuerzos del Congreso por aprobar leyes sobre IA se han estancado a pesar de las numerosas propuestas de foros de alto nivel y legislativas.