Personalizar las preferencias de consentimiento
tilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web, almacenar sus preferencias y proporcionar contenido y anuncios que sean relevantes para usted. Estas cookies sólo se almacenarán en su navegador con su previo consentimiento.

Puede optar por habilitar o deshabilitar algunas o todas estas cookies, pero deshabilitar algunas de ellas puede afectar su experiencia de navegación.
Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

Crece tasa de desempleo en enero a 2.9%

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

La tasa de desempleo en México rebotó a 2.9% en enero. La más alta en cuatro meses y un fuerte golpe para los hogares mexicanos luego de ubicarse en 2.6% en diciembre del año pasado, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.

Cabe señalar que este aumento en la tasa de desocupación se dio por la eliminación de 234,608 puestos de trabajo en enero, con relación a los que estaban en alguna actividad en diciembre.

Además, durante el primer mes del año, el número de personas desocupadas aumentó en 142,692 con relación al cierre del 2023.

Por si fuera poco, el sector informal reportó un incremento en el número de personas laborando bajo estas condiciones de trabajo; con lo cual sumaron a 160,907 en enero.

Vale la pena señalar que enero es un mes en el que suelen eliminarse varios puestos de trabajo. Incluso solo en los últimos 10 años, solo en 2018 y 2023 el Inegi reportó un aumento en el número de personas ocupadas.

¿Dónde hay desempleo, debido a recortes?

Por sector de actividad económica, el mayor impacto se dio en las secundarias. De hecho, el recorte fue de 789,295 puestos en enero.

En su interior, aunque la construcción agregó 39,028 puestos en la construcción, en realidad se eliminaron 829,037 en la manufactura.

Por otro lado, mientras que en los servicios se agregaron 289,558, impulsados por los servicios diversos, con 450,461 puestos de trabajo, también eliminaron 246,997 en el gobierno y organismos internacionales.

Fue solo en el sector agropecuario que se sumaron 303,795 empleos, según los datos del INEGI.

Aumenta informalidad

En lo que respecta al sector informal, hubo un incremento en el número de personas bajo estas condiciones de trabajo del orden de 160, 907 en enero, respecto a diciembre. Con esto, el total de trabajadores en la informalidad totalizó 31.9 millones.