Sistema.bio

Sistema.bio: 14 años transformando la agricultura a favor del medio ambiente

Compartir en:

Sistema.bio es una empresa social mexicana que, vía el uso de biodigestores, se ha propuesto reducir el 1 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante el uso de biodigestores vinculadas a las actividades actividad agrícola para el 2030. La compañía celebra 14 años de transformar la vida de pequeños productores y trabajar para mitigar los efectos de la crisis climática. 

La agricultura es responsable de generar una cuarta parte de los GEI. Sistema.bio ha desarrollado tecnologías y planes de acción que ayudan a reducir este impacto ambiental. 

La compañía fue fundada por Alex Eaton y Camilo Pagés. Apoya a familias de escasos recursos que viven de la agricultura, proporcionándoles tecnología que les permite reutilizar los desechos orgánicos de animales y transformarlos en biogás, fertilizante orgánico y energía. Pequeños productores de México, Colombia, Kenia e India se han visto beneficiados con estas iniciativas que se suman a ejercicios de pedagogía ambiental.

A lo largo de su historia, Sistema.bio ha instalado más de 95 mil biodigestores a nivel mundial. Con esta infraestructura se han tratado alrededor de 37 millones de toneladas de desechos. El esfuerzo se traduce en la moderación de 884 toneladas de CO2e y la producción de 100 millones de m3 de biogás.  Gracias a esta tecnología 569,000 personas están produciendo energía limpia y fertilizante orgánico.

Sistema.bio
Cortesía

El futuro de Sistemas.bio

“Sistema.bio, que ha logrado cambiar paradigmas en comunidades marginadas: no más humo, gracias a estufas de biogás, no más fertilizantes químicos, porque ellos pueden producirlo con el estiércol de sus animales, no más tala de árboles; no más enfermedades respiratorias en mujeres y niños por cocinar con leña”, afirma la compañía.

Sistema.bio mantiene su compromiso de transformar las zonas rurales mediante la implementación de tecnología de biodigestión a gran escala. Tiene previsto aumentar su capacidad comercial de ventas en los mercados existentes para llegar a más de 70,000 granjas en 2024.

La compañía proyecta que el año siguiente podrá alcanzar a más de 1.5 millones de personas y 290,000 granjas con su tecnología. La expansión le permitirá reducir 20 millones de toneladas de emisiones de GEI y generar más de 100 millones de dólares en beneficios económicos netos para las economías rurales.

Suscríbete al newsletter