presidencia México

Calificadoras financieras advierte sobre los retos que enfrentará la nueva presidencia

Compartir en:

La agencia crediticia S&P aseguró que el próximo gobierno que será dirigido por la presidenta electa Claudia Sheinbaum enfrentará una serie de retos en temas de finanzas públicas. Moody’s prevé que llegarán nuevos programas sociales que reducirán el espacio fiscal de México.

Los resultados preliminares de las recientes elecciones en México han generado diversas reacciones entre las entidades financieras más reconocidas a nivel mundial. Tras los primeros conteos, Morena se perfila para mantener el poder presidencial y en la Ciudad de México. Junto con sus aliados, está cerca de ganar la mayoría calificada en el Congreso

De cara a que se confirmen las estadísticas, S&P ha dicho que la nueva administración “se enfrentará a retos en las finanzas públicas, incluyendo un déficit fiscal recientemente creciente y debilidades de larga data en la empresa estatal Pemex”. 

La agencia afirma que Sheinbaum buscará “impulsar la tasa de crecimiento económico del país de forma sostenida para ayudar a hacer frente a las acuciantes necesidades sociales”. La victoria generalizada del partido en el poder causó nerviosismo en los mercados. La moneda nacional se depreció y la Bolsa de Valores Mexicana cerró con un tipo de cambio de 17.71 pesos por dólar, lo que implicó una  caída de 4.11% o 69.9 centavos. El retroceso es el  más profundo desde el 11 de junio del 2020. 

La nueva presidencia con más programas sociales

En tanto, Moody’s  advierte que la presidencia dirigida por Claudia Sheinbaum mantendrá los programas sociales de la administración de Andrés Manuel López Obrador y lanzará otros más en su administración. La calificadora asevera que la tendencia reducirá el espacio fiscal del país.

“Esperamos que el gobierno entrante buscará ampliar el alcance de los programas sociales y preservará la naturaleza universal e incondicional de las transferencias federales. Sheinbaum declaró repetidamente durante su campaña electoral que el próximo gobierno hará que estos programas sean mandatos constitucionales. Esto reduciría aún más la flexibilidad fiscal, porque las categorías de gasto que hemos identificado como rígidas ya representan alrededor del 80% del gasto público total“, advierte Moody´s.

La firma expone que la victoria de Sheinbaum y la renovación prevista para el Congreso refuerzan la perspectiva darán continuidad y profundizan las políticas del actual presidente de México.

“Ahora que las elecciones han terminado, esperamos que las políticas de Sheinbaum sean más claras y den una señal de si preservará, reforzará o revertirá las tendencias que han comenzado a deteriorar el perfil crediticio de México”, dijo en un comunicado de prensa.

Suscríbete al newsletter