Elecciones México mercados peso

La Voz de los Mercados: Los resultados de las elecciones sorprenden al mercado

Compartir en:

La semana pasada se vio presionado el tipo de cambio por 2 factores principalmente, uno el dato de PIB en Estados Unidos que salió mejor de lo esperado y por la espera de las elecciones en nuestro país y con lo que podría pasar llegando desde el 17.63 hasta el 17.14 para cerrar la semana en 17.00

Hoy es el día después, y con esto vemos que las elecciones se llevaron en su mayoría en calma, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Con una participación cercana a 60%, los resultados de las elecciones indican que el partido en el poder, Morena, ganó todo. Incluyendo 7 de 8 gubernaturas, la jefatura de la Ciudad de México y la presidencia con cerca del 60% parece que también tendrá mayoría absoluta en el Congreso. Esto último fue lo que sorprendió a todos los analistas y más a los mercados y es la razón por la que el peso llegó a depreciarse más del 3% tocando máximo de 17.72. Con esta mayoría las reformas constitucionales que se han hablado en los últimos meses y que fueron presentados en febrero pueden ser aprobadas tan rápido como en septiembre, entre las cuales están la reforma judicial y la seguridad sea militar, entre otras.

Cambiando al tema económico será una semana que habrá mucha información en Estados Unidos y diario tendremos alguna noticia, empezando por el martes órdenes de bienes duraderos, miércoles tendremos el dato de empleo privado con estimado de 175 mil, ISM no manufacturero, el jueves si bien no tendremos datos en Estados Unidos, será el día que el Banco Central Europeo publique su decisión de política monetaria donde se espera que recorte en 25 pb su tasa y por último el viernes esperamos el dato de nóminas no agrícolas con estimado de 185 mil y la tasa de desempleo con estimado de 3.9%.

De tener los datos mejor de lo esperado podríamos ver un repunte del dólar americano frente a todas las divisas porque la posibilidad de que el recorte por parte de la Reserva Federal sea en septiembre se desvanecerá y cambiará a noviembre o diciembre.

Para los rangos de esta semana tenemos como importantes en la parte de arriba el 17.60 y de ahí el 17.75 y 17.95, máximo de noviembre 2023 y abril 2024 cuando fue el ataque de Israel a Irán, mientras que en la parte de abajo tenemos el 17.40 17.15, promedio móvil de 200 días y 17.00 donde cerró el viernes.

Nota: Hay que revisar el índice de fuerza relativa en la gráfica diaria el cual está en 75 puntos y esto significa que está en nivel de sobrecompra la cual podría tener en un mercado normal un regreso para sacarlo de ese nivel.

Suscríbete al newsletter