Medio ambiente

Día Mundial del Medio Ambiente: el planeta exige mayores niveles de “higiene digital”

Compartir en:

El almacenamiento en la nube y el uso generalizado de internet, comercio electrónico y redes sociales se han convertido en fuentes de contaminación silenciosas que dañan al medio ambiente. 

Esta es una reflexión de  Norberto Maldonado, fundador de Kooltivo y experto en tecnología, quien afirma que es importante que empresas y la sociedad en general adopten la ‘higiene digital’ como una práctica habitual en sus estilos de vida. 

El concepto implica eliminar del historial digital contenidos y datos que no tienen ningún uso. Cada uno de estos materiales se almacena en un servidor que podría estar consumiendo de manera innecesaria energía y recursos. El hecho se traduce en un impacto medioambiental considerable.

Un centro de datos consume el equivalente al promedio de 50,000 casas habitación. Con más de 200 teravatios por hora (tWh) de consumo anual, la nube utiliza más energía que muchos países del mundo. Toda esta energía se traduce, además, en gases de efecto invernadero.

El medio ambiente necesita mayor conciencia digital

“A pesar del uso intensivo del Internet en nuestras vidas, su impacto ambiental apenas ha comenzado a estudiarse, principalmente a partir de estudios que registran el consumo energético masivo del sector de tecnologías de la información y comunicación (TIC)”, explica Maldonado.

El 60% de la población mundial es usuaria de internet y genera un genera un tráfico global de datos cercano a 3.4 ZB. El usuario promedio pasa alrededor de siete horas al día en línea, lo que representa más del 40% del tiempo que está despierto. 

En el caso particular de México, el número de usuarios de internet alcanzó los 101.9 millones en 2024, lo que representa un crecimiento interanual del 5.2% y al 84% de la población mayor de 6 años de edad, según la Asociación de Internet MX.

Esto hace imperativo adoptar prácticas de “higiene digital”, eliminando regularmente datos innecesarios. La medida contribuirá a reducir la contaminación digital y ayudará a mitigar el impacto ambiental asociado al creciente uso de nuevas tecnologías.

“Tanto la innovación tecnológica como una conciencia colectiva sobre nuestra huella digital son relevantes para combatir la contaminación y lograr un mundo digital más sostenible”, concluye Norberto.

Suscríbete al newsletter