peso

La Voz de los Mercados: La supermayoría en el Congreso impacta al peso

Compartir en:

El miedo de los mercados porque en la alianza oficialista tenga la mayoría absoluta en el Congreso se ha estado cristalizando, ya que después de los resultados de las elecciones el tipo de cambio llegó a 17.72, sin embargo, el actual secretario de hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y que posiblemente continuará en ese puesto en el inicio de la siguiente administración, realizó una llamada con inversionistas donde hizo un llamado a que las cosas seguirán igual.

No obstante, el protagonismo primero de Ignacio Mier, líder de los diputados de Morena actualmente y del presidente Andrés Manuel López Obrador, crearon otro torbellino que no han podido sacudirse la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ya que ambos han dicho que van en septiembre por la aprobación principalmente de la reforma judicial y que continuarán con las reformas constitucionales enviadas al congreso el 4 de febrero.

Esto ha provocado que el peso tenga un retroceso de 10% desde el 16.95 el cual cerró el mercado el 31 de mayo hasta el 18.65 tocado hoy por la mañana. Se ha filtrado que se reunirán hoy por la tarde Claudia Sheinbaum y el presidente López Obrador y el mercado estará pendiente de lo que se diga después de esa reunión para tener más información si ganara la prudencia que pide de momento la próxima presidenta o ganará el impulso del actual presidente.

Más allá del peso y la supermayoría en México

También se dio a conocer el miércoles el dato de empleo privado ADP el cual salió por debajo de lo estimado y tranquilizó a los mercados, pensando que podría venir ya una baja de tasa en septiembre por parte de la Reserva Federal, sin embargo, los datos mixtos del viernes dijeron que no se adelanten demasiado esas previsiones, mientras que el desempleo subió a 4.0% desde el previo de 3.9%, las nóminas no agrícolas salieron en 272 mil con el estimado de 185 mil lo que hizo que las probabilidades de baja se fueran hasta la reunión de noviembre.

Y hablando de la FED, esta semana tendremos reunión de política monetaria, la cual como ya dijimos renglones arriba, no se espera ningún cambio en la tasa, sin embargo, estaremos atentos a las expectativas de los miembros plasmados en el comunicado, así como del discurso del presidente Jerome Powell.

En temas de información económica, en Estados Unidos tendremos inflación el miércoles con estimado de 3.4% anual, precios al productor el jueves y el sentimiento de la universidad de Michigan el viernes. También habrá subastas de bonos de 10 años el martes y 30 años el jueves.

Rangos estimados para esta semana 18.20 a 18.73 con siguientes niveles en 17.90 y 17.75 en lo que respecta la parte de abajo mientras que de romper el primer nivel de resistencia buscaría 19.20 y 19.60 respectivamente

Respecto al Índice de Fuerza Relativa (RSI por su nombre en inglés) se encuentra en niveles por encima de 75 puntos en gráfico diario, lo que refleja un nivel de sobrecompra extremo y debería de tener un regreso, sin embargo, las noticias y temores como los que estamos viviendo le restan importancia.

Suscríbete al newsletter