WhatsApp

WhatsApp actualiza sus videollamadas y ahora se parece más a Zoom

Compartir en:

WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea de Meta, acaba de actualizar su servicio de llamadas y videollamadas. Entre las novedades más destacadas se encuentra la posibilidad de realizar una conferencia en video con hasta 32 participantes desde cualquier dispositivo.

La función de llamadas en video de WhatsApp ya permitía agregar a más de 30 participantes a la sesión, pero solo en la versión de la app para dispositivos móviles. La variante para Windows contemplaba un límite de 16 personas y la aplicación de Mac se restringía a ocho miembros.

El servicio también habilitó la posibilidad de compartir pantalla con audio. WhatsApp afirma que la opción es ideal para mirar contenidos con contactos que se encuentran a distancia. 

WhatsApp no quiere perder posiciones

La aplicación también lanzó un recurso denominado “orador destacado”. Los usuarios podrán ver quién tiene la palabra durante una videollamada de manera práctica. El usuario que habla se destacará de forma automática y aparecerá primera en la pantalla.

La actualización de WhatsApp promete mejoras en la calidad en el audio de las llamadas y el video. Recientemente incorporó el modelo MLow, que mejora la confiabilidad de las llamadas. “Gracias a esta mejora, desde tu dispositivo móvil podrás realizar llamadas sin interferencias de ruidos y eco si el entorno es ruidoso, así como videollamadas con mayor resolución si tu conexión es más rápida”, explica.

“Desde que presentamos las llamadas de WhatsApp en 2015, continuamos mejorando esta función: introdujimos llamadas grupales, videollamada.s y soporte multiplataforma y hoy tenemos varias actualizaciones que mejorarán aún más las llamadas en todos tus dispositivos”, puntualizó la app de mensajería.

WhatsApp tiene claro que mejorar la experiencia de uso es la mejor estrategia para no perder la posición de liderazgo que ocupa en muchos países en los que opera. En Latinoamérica, la popular aplicación de Meta es utilizada por casi dos tercios de la población en toda la región, de acuerdo con los datos de Corporación Latinobarómetro. La situación es distinta en Estados Unidos, mercado en el que menos del 20% de los usuarios de smartphones utiliza la app móvil, según Pew Research Center.

Suscríbete al newsletter