internet

En México hay 97 millones de usuarios de internet: Inegi

Compartir en:

México se aproxima a superar la barrera de los 100 millones de usuarios de internet. La última  Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) puntualiza que en el país 97 millones de personas utilizaron este servicio el año pasado. 

La cifra es equivalente al 81.2% de la población de seis o más años de edad. Tanto en número de usuarios como el porcentaje población son los más altos registrados hasta ahora por la ENDUTIH, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El grupo más activo dentro del ciberespacio está conformado por personas de entre 18 y 24 años de edad. Representan el 96.7% del total registrado. Las generaciones más longevas también son parte de la era digital. Entre 2022 y 2023, la cantidad de cibernautas con 55 a 64 años se incrementó un 6.9%.

La mayoría de los mexicanos utilizan las plataformas digitales para comunicarse (93.3%). El 91.5% aprovecha las conexiones a la web para navegar por las redes sociales y 88.1% para satisfacer necesidades generales de entretenimiento. Solo 11.8% utiliza el servicio como un canal de ventas. 

Internet por entidad federativa y dispositivos

Quintana Roo se ubicó como la entidad federativa con el mayor porcentaje de personas usuarias de internet, alcanzando un notable 91.6%. Le siguen de cerca Baja California con 90.9% y Jalisco con 89.7%. Estos estados presentan una fuerte penetración de la conectividad digital.

En contraste, la región sur del país muestra cifras considerablemente más bajas. Veracruz, Oaxaca y Chiapas se ubicaron al final de la lista con 71.8, 70.6 y 59.9% de usuarios de internet, respectivamente. Estas diferencias reflejan que aún existen desigualdades en el acceso a la tecnología y la infraestructura.

En cuanto al promedio de tiempo de uso de internet, las personas de 18 a 24 años lideraron en 2023 con un promedio de 5.9 horas diarias en línea. Les siguieron los usuarios de 25 a 34 años con 5.6 horas diarias y los de 12 a 17 años con 4.7 horas por día. 

Por otro lado, el uso del teléfono celular continuó en ascenso. Según el Inegi, en 2023 se estimaron 97.2 millones de personas usuarias de este tipo de dispositivos, lo que representa un aumento de 10 millones respecto a 2020. El porcentaje de la población de seis años o más que usa teléfono celular pasó del 75.1% al 81.4%, marcando un incremento significativo de 6.3% en tres años.

El gasto promedio en contratos de prepago y pospago también experimentó cambios. En 2023, el gasto mensual promedio fue de 155.4 pesos para prepago y 439.6 pesos para pospago, ambos disminuyendo en comparación con 2020. Estos datos reflejan una tendencia hacia una mayor accesibilidad y una optimización en los costos de los servicios móviles.

Suscríbete al newsletter