Nvidia

Nvidia ahora es la empresa más valiosa del mundo

Compartir en:

Nvidia superó a Microsoft y Apple para convertirse en la empresa más valiosa del mundo. El valor de las acciones del fabricante de chips de inteligencia artificial (IA) subió 4% en la jornada de hoy. 

La compañía con sede en Santa Clara, California alcanzó una capitalización bursátil de aproximadamente 3.34 billones de dólares. Se posicionó por encima de Microsoft (3.32 billones) y Apple (3.27 billones). 

En lo que va del año, la compañía ha acumulado una revalorización de 173%, gracias al interés de los inversionistas en el negocio de la IA generativa. Durante el mismo periodo, la compañía creadora de la suite Windows ha ganado apenas un 18.5%. 

Daniel Ives, analista de Wedbush Securities, asegura que “durante el próximo año la carrera hacia la capitalización de mercado de 4 billones de dólares en tecnología estará en el centro de atención entre Nvidia, Apple y Microsoft”. 

Las especulaciones del mercado indican que los títulos de Nvidia se mantendrá en franco crecimiento. Rosenblatt Securities augura que las acciones podrían alcanzar una valoración de 200 dólares por unidad en el futuro inmediato. La cifra otorga un potencial adicional de 47.7%. 

Nvidia parece imparable

“Los chips de Nvidia son el nuevo oro o petróleo en el sector tecnológico. La tendencia crecerá a medida que más empresas y consumidores se adapten a  la Cuarta Revolución Industrial en marcha”, asegura Ives.

Nvidia registro ingresos por 26,044 millones de dólares durante su primer trimestre fiscal de este año. La cifra representa un avance interanual de 262%. Obtuvo una utilidad neta de 14.881 millones con un crecimiento de 638%.

Los componentes para los centros de datos, principalmente aquellos enfocados a sistemas de inteligencia artificial, son su principal fuente de ganancias. La división aumento sus beneficios en 427% en el último año y consiguió 22,600 millones de dólares.

Colette Kress, directora financiera de Nvidia, ha dicho que “el crecimiento fue impulsado por una demanda fuerte y acelerada de chips para capacitación e inferencia de IA generativa en la plataforma Hopper”.

Suscríbete al newsletter