BArcelona

Barcelona prohibirá el alquiler de propiedades con fines turísticos en 2028

Compartir en:

Barcelona ha anunciado una medida drástica y sin precedentes: la prohibición del alquiler de apartamentos a turistas para el año 2028. La medida tomada por una de las ciudades turísticas más populares de España pretende frenar el aumento descontrolado de los precios de la vivienda y mejorar la habitabilidad de la urbe para sus residentes.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, informó que para noviembre de 2028 se eliminarán las licencias de los 10,101 apartamentos que ahora tienen autorización para alquilarse a corto plazo. “Nos enfrentamos a lo que creemos que es el mayor problema de Barcelona”, declaró en un acto del gobierno municipal.

Los alquileres de corta duración están en auge y han provocado que muchos residentes no puedan permitirse vivir en la ciudad. En la última década, los precios de la renta en Barcelona han aumentado un 68% y el costo de comprar una vivienda ha subido un 38%. Collboni señaló que el acceso a la vivienda se ha convertido en un factor de desigualdad, especialmente para los jóvenes.

Aunque el turismo genera importantes beneficios económicos para España, que es uno de los tres países más visitados del mundo, también ha llevado a la expulsión de residentes locales de sus viviendas. Este fenómeno de gentrificación y la preferencia de los propietarios por los lucrativos alquileres turísticos son problemas cada vez más comunes en ciudades europeas como Lisboa, Berlín y las Islas Canarias, donde se han implementado restricciones similares.

La decisión de Barcelona genera opiniones opuestas

La ministra de Vivienda de España, Isabel Rodríguez, apoyó la decisión de Barcelona, afirmando en la red social X que “de esto se trata, de hacer todos los esfuerzos necesarios para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible”.

La Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (APARTUR) criticó la medida, argumentando que “Collboni está cometiendo un error que conducirá a un aumento de la pobreza y el desempleo“, y advirtiendo que la prohibición podría fomentar el aumento de apartamentos turísticos ilegales.

Los hoteles de Barcelona, sin embargo, se beneficiarán de esta medida. Aunque la apertura de nuevos hoteles en las zonas más populares fue prohibida por un partido de extrema izquierda entre 2015 y 2023, Collboni ha indicado que la medida podría relajar esta restricción.

El gobierno local de Barcelona ha asegurado que mantendrá un “fuerte” régimen de inspección para detectar posibles apartamentos turísticos ilegales una vez que la prohibición entre en vigor, garantizando así que los 10,000 apartamentos afectados sean destinados a los residentes de la ciudad o puestos en el mercado para alquiler o venta.

Suscríbete al newsletter