Estados Unidos nuclear

Estados Unidos y China tienen su primer diálogo nuclear informal en 5 años

Compartir en:

Reuters.- Estados Unidos y China reanudaron en marzo las conversaciones semioficiales sobre armamento nuclear por primera vez en cinco años, y los representantes de Pekín dijeron a sus pares de Washington que no recurrirían a amenazas atómicas en relación con Taiwán, según dos delegados norteamericanos que participaron.

Los representantes chinos ofrecieron garantías después de que sus interlocutores estadounidenses expresaron su preocupación por la posibilidad de que China use, o amenace con usar, armas nucleares en caso de ser derrotada en un conflicto sobre Taiwán. Pekín considera la isla, gobernada democráticamente, como su territorio, una extremo que rechaza el Gobierno de Taipéi.

“Dijeron a la parte estadounidense que estaban absolutamente convencidos de que podían prevalecer en una lucha convencional sobre Taiwán sin utilizar armas nucleares“, dijo el académico David Santoro, organizador estadounidense de las conversaciones de la Vía Dos, de cuyos detalles informa Reuters por primera vez.

Los participantes en las conversaciones de la Vía Dos suelen ser antiguos funcionarios y académicos que pueden hablar con autoridad sobre la postura de su Gobierno, aunque no estén directamente implicados. Las negociaciones entre Gobiernos se conocen como Vía Uno.

China y Estados dialogan sobre las armas nucleares

Washington estuvo representado por media docena de delegados, entre exfuncionarios y académicos, en las conversaciones de dos días que tuvieron lugar en la sala de conferencias de un hotel de Shanghái.

Pekín envió una delegación de académicos y analistas, entre los que se encontraban varios ex oficiales del Ejército Popular de Liberación.

Un portavoz del Departamento de Estado dijo en respuesta a las preguntas de Reuters que las conversaciones de la Segunda Vía podrían ser “beneficiosas”. El Departamento no participó en la reunión de marzo, aunque tenía conocimiento de ella, dijo el portavoz.

Las conversaciones no pueden sustituir a las negociaciones formales “que requieren que los participantes hablen con autoridad sobre cuestiones que suelen estar muy compartimentadas dentro de los círculos gubernamentales (chinos)”, dijo el portavoz.

Los miembros de la delegación china y el Ministerio de Defensa de Pekín no respondieron a las peticiones de comentarios.

Suscríbete al newsletter