México

México y Chile acuerdan la actualización de su Acuerdo de Libre Comercio

Compartir en:

México y Chile confirmaron que concretaron las negociaciones para actualizar el Acuerdo de Libre Comercio que mantienen ambos países. El hecho pretende mejorar las relaciones entre ambas naciones y generar beneficios económicos importantes. 

La Secretaría de Economía mexicana indicó que se incluyeron dos nuevos capítulos al pacto. El primero se tituló Género y Comercio. Su objetivo es promover el empoderamiento económico de las mujeres a través de su inclusión en el comercio exterior. El segundo se conoce como Micro,Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes) y pretende integrar a estas unidades económicas en las cadenas globales y regionales de valor así como en el comercio bilateral.

Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, afirmó que la modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y Chile acerca a dichas economías a una política más incluyente. Añadió que estos cambios ofrecerán grandes oportunidades para las empresas mexicanas y chilenas, facilitando el acceso a mercados más amplios y fomentando la competitividad.

México y Chile fortalecen su relación comercial

Buenrostro señaló que la adición de los dos capítulos refleja un enfoque moderno y progresista del comercio internacional. La actualización del tratado no solo busca facilitar el comercio y la inversión, sino también promover el desarrollo económico inclusivo y sostenible.

El comercio bilateral entre México y Chile alcanzó los 3,400 millones de dólares en 2023, con un crecimiento promedio anual del 3.8% desde 1998. Las autoridades de ambas naciones prevén que con la actualización del tratado se fortalezca el intercambio comercial. 

En la ceremonia de cierre participaron figuras destacadas como el subsecretario de Comercio Exterior de México, Alejandro Encinas Nájera; la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza; y la embajadora de Chile en México, Beatriz Sánchez. Todos ellos expresaron su optimismo sobre los beneficios económicos y sociales que traerá la modernización del tratado.

Suscríbete al newsletter