Personalizar las preferencias de consentimiento
tilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web, almacenar sus preferencias y proporcionar contenido y anuncios que sean relevantes para usted. Estas cookies sólo se almacenarán en su navegador con su previo consentimiento.

Puede optar por habilitar o deshabilitar algunas o todas estas cookies, pero deshabilitar algunas de ellas puede afectar su experiencia de navegación.
Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

CRistobal Colón

Cristóbal Colón fue un judío sefardí de Europa occidental

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Reuters.- El explorador del siglo XV Cristóbal Colón fue un judío sefardí de Europa occidental, según un estudio publicado por científicos españoles, tras utilizar análisis de ADN para resolver un misterio de siglos.

Varios países han discutido sobre los orígenes y el lugar de enterramiento definitivo de este personaje tan controvertido, que dirigió expediciones financiadas por España a partir de la década de 1490 y abrió el camino a la conquista europea de América.

Muchos historiadores han cuestionado la teoría tradicional de que Colón procedía de Génova, en Italia. Otras teorías van desde que era un judío español o un griego, hasta vasco, portugués o británico.

Para resolver el misterio, los investigadores llevaron a cabo una investigación de 22 años, dirigida por el forense Miguel Lorente, en la que analizaron pequeñas muestras de los restos enterrados en la catedral de Sevilla, señalada durante mucho tiempo por las autoridades como el último lugar de descanso de Colón, aunque había habido otras hipótesis.

Las compararon con las de parientes y descendientes conocidos y sus conclusiones se dieron a conocer en un documental titulado “Colón ADN. Su verdadero origen”, emitido el sábado por TVE.

“Tenemos ADN de Cristóbal Colón muy parcial, pero suficiente. Tenemos ADN de Hernando Colón, su hijo, que está confirmado que es su hijo“, dijo Lorente en el programa. “Tanto en el cromosoma Y, como en el mitocondrial de Hernando, hay rasgos compatibles con origen judío”.

El origen de Cristóbal Colón

Alrededor de 300.000 judíos vivían en España antes de que los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, ordenaran a judíos y musulmanes convertirse a la fe católica o abandonar el país. Muchos se establecieron en todo el mundo. La palabra sefardí procede de Sefarad, o España en hebreo.

Tras analizar 25 posibles lugares, Lorente dijo que solo era posible afirmar que Colón nació en Europa occidental. Lorente dijo que habían confirmado las teorías anteriores de que los restos de la catedral de Sevilla pertenecían a Colón.

La investigación sobre la nacionalidad de Colón se complicó por varios factores, entre ellos la gran cantidad de datos, pero Lorente dijo que el resultado es casi absolutamente fiable.

Colón murió en Valladolid, en España, en 1506, pero quiso ser enterrado en la isla de La Española, que hoy comparten República Dominicana y Haití. Sus restos fueron trasladados allí en 1542, después a Cuba en 1795 y más tarde, según se creía en España, a Sevilla en 1898.