El índice de precios mundiales de los alimentos de las Naciones Unidas bajó en diciembre respecto a los niveles de noviembre, impulsado a la baja por una caída de las cotizaciones internacionales del azúcar, pero aun así registró un fuerte aumento interanual, según los datos publicados el viernes.
El índice, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) para hacer un seguimiento de los productos alimentarios más comercializados a nivel mundial, cayó a 127,0 puntos el mes pasado, frente a los 127,6 de noviembre, ligeramente revisados.
La cifra de noviembre se situó anteriormente en 127,5.
El valor de diciembre subió un 6,7% respecto a 12 meses antes, pero se mantuvo un 20,7% por debajo del máximo histórico alcanzado en marzo de 2022, según la FAO.
Para el conjunto de 2024, el índice se situó en una media de 122,0, un 2,1% por debajo del valor de 2023, compensando los importantes descensos en las cotizaciones de los cereales y el azúcar con subidas menores en los precios de los aceites vegetales, los productos lácteos y la carne.
Precios Bajan
Los precios del azúcar lideraron el descenso mensual de diciembre, cayendo un 5,1% intermensual gracias a la mejora de las perspectivas de la cosecha de caña de azúcar en los principales países productores, situándose un 10,6% por debajo de su nivel de diciembre de 2023.
Los precios de los productos lácteos bajaron tras siete meses consecutivos de subidas, perdiendo un 0,7% respecto a noviembre, pero registrando una subida interanual del 17,0%. Los precios de los aceites vegetales bajaron un 0,5% intermensual, pero subieron un 33,5% respecto al nivel de hace un año.
Los precios de la carne subieron un 0,4% en diciembre respecto a noviembre y se situaron un 7,1% por encima de su valor de diciembre de 2023.
El índice de precios de los cereales de la FAO apenas varió el mes pasado respecto a noviembre y se situó un 9,3% por debajo de su nivel de hace un año, ya que un ligero aumento de las cotizaciones del maíz compensó la caída de las del trigo, según la FAO.
La FAO no proporcionó una nueva previsión para la producción mundial de cereales, cuya próxima estimación está prevista para el mes próximo.