Donald Trump

Trump cumple su promesa y aplica nuevos aranceles a México, Canadá y China

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

La administración del expresidente Donald Trump ha confirmado la imposición de un arancel del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá. La Casa Blanca ha argumentado en sus redes sociales que esta medida es necesaria para presionar a ambos países a frenar el tráfico de fentanilo y reforzar la seguridad fronteriza. Además, se ha establecido una tasa adicional del 10% a las mercancías procedentes de China con el objetivo de lograr “la plena cooperación” del gobierno asiático en la lucha contra el narcotráfico.

El comunicado oficial sostiene que esta decisión es fundamental para responsabilizar a China, México y Canadá de sus compromisos en la lucha contra el flujo de drogas hacia Estados Unidos. La Casa Blanca ha señalado a los cárteles mexicanos como los principales responsables del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Asimismo, acusa al gobierno de México de mantener una presunta alianza con estas organizaciones criminales lo que, argumenta, representa una amenaza para la seguridad nacional y la salud pública estadounidense.

En el caso de Canadá, además del arancel del 25% a las importaciones generales, se ha impuesto un impuesto adicional del 10% sobre los recursos energéticos provenientes de ese país. La administración Trump ha justificado esta medida alegando la falta de acción por parte del gobierno canadiense para detener el flujo de drogas en la frontera. El comunicado señala que la producción de fentanilo en Canadá ha aumentado y que el año fiscal pasado se incautó suficiente cantidad de esta droga en la frontera norte como para causar la muerte de 9,8 millones de estadounidenses. Además, los cruces ilegales desde Canadá han alcanzado niveles récord en los últimos cuatro años fiscales.

México tiene un plan de respuesta a los aranceles de Trump

Por otra parte, el arancel del 10% a China tiene como fin presionar al gobierno del Partido Comunista Chino para que refuerce su lucha contra el narcotráfico. La Casa Blanca ha acusado a China de jugar un papel central en la crisis del fentanilo, afirmando que el gobierno chino ha subvencionado a empresas químicas para exportar este opioide y que no solo no frena la producción de drogas ilícitas, sino que incluso facilita su proliferación.

Un funcionario anónimo citado por Reuters ha indicado que las órdenes firmadas incluyen una cláusula especial que permitiría incrementar aún más las cargas impositivas en el futuro. Analistas advierten que esta medida podría impactar significativamente en las economías de los tres países afectados y desestabilizar las cadenas de suministro globales.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha señalado que México, China y Canadá han exportado más de un billón de dólares en mercancías al mercado estadounidense. En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró el viernes pasado que su gobierno tiene planes de contingencia para enfrentar estas medidas y aseguró que defenderá la soberanía del país. Sheinbaum enfatizó la importancia del diálogo entre naciones en igualdad de condiciones y afirmó que México está preparado para responder con firmeza a las políticas del gobierno estadounidense.