España internet

España lanza Observatorio de Derechos Digitales para regular internet

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha presentado el Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa pionera que busca garantizar las libertades y derechos de los ciudadanos en el entorno digital.

Esta entidad, financiada por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, cuenta con el respaldo de Red.es y la coordinación de la Fundación Hermes. Su composición incluye más de 20 instituciones y colaboraciones con 177 entidades adicionales, permitiendo la asistencia de 280 expertos en el análisis del desarrollo tecnológico ético.

El principal objetivo del Observatorio es hacer efectiva la Carta de Derechos Digitales aprobada en 2021, que establece un marco para adaptar los derechos fundamentales a los desafíos tecnológicos. Sánchez subrayó la importancia de que estos derechos sean “reales, tangibles y efectivos” en la vida diaria, enfatizando la necesidad de liderazgo en la regulación digital para evitar que el ciberespacio se convierta en “el salvaje oeste”.

Las propuestas del Gobierno de España

Entre las medidas planteadas por el mandatario se encuentra la eliminación del anonimato en redes sociales para combatir el acoso, la desinformación y los discursos de odio. Asimismo, propone fortalecer el Centro para la Transparencia Algorítmica de la Comisión Europea, estableciendo requisitos legales para la moderación de contenidos en plataformas digitales y exigiendo responsabilidad directa a los directivos de grandes tecnológicas sobre los efectos de los contenidos en sus servicios.

El Gobierno también prevé designar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia como Coordinador de Servicios Digitales, dotándola de los recursos necesarios para supervisar la actividad de las plataformas. En paralelo, España apuesta por consolidar su soberanía digital, protegiendo sus datos e infraestructuras de la administración extranjera y fomentando la innovación tecnológica.

En esta línea, el país ha lanzado Alia, una familia de modelos de inteligencia artificial entrenados en español y lenguas cooficiales, en el marco de la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024. Con una inversión de 1,500 millones de euros, complementada con otros 600 millones de la Estrategia Nacional de IA de 2020, el Gobierno ha destinado 150 millones adicionales para impulsar su adopción en empresas. Sánchez ha indicado que defenderá la creación de un plan de inversiones en infraestructuras digitales para fortalecer el liderazgo tecnológico de España y la Unión Europea.