La inteligencia artificial (IA) está revolucionando al sector financiero, según la reciente encuesta de Nvidia sobre el Estado de la IA en los Servicios Financieros. Este estudio revela que las empresas del sector están utilizando la IA para aumentar ingresos, reducir costos y abrir nuevas líneas de negocio, consolidándose como una tecnología clave para la competitividad.
IA: De la experimentación a la implementación efectiva
El informe destaca que la industria financiera ha superado la fase de pruebas y ahora está implementando la IA con éxito, lo que impulsa los resultados empresariales. Las instituciones han consolidado sus esfuerzos en aplicaciones clave, mejorando su capacidad y competencia en IA. “La inversión en IA ha dejado de ser una opción de diferenciación para convertirse en una demanda competitiva”, señala Marcio Aguiar, director de Nvidia Enterprise para América Latina.
Impacto financiero tangible
Los beneficios de la IA son evidentes. Casi el 70% de los encuestados reportan un aumento de ingresos de al menos un 5%, y un porcentaje significativo ha experimentado incrementos del 10% al 20%. Además, más del 60% de las empresas han logrado reducir costos en un 5% o más. Aproximadamente una cuarta parte de las empresas planea utilizar la IA para desarrollar nuevas oportunidades de negocio.
Los principales casos de uso de IA generativa con alto retorno de inversión (ROI) incluyen la optimización del trading y la gestión de portafolios (25%), seguidos por la mejora en la experiencia del cliente (21%).
Menos barreras, más adopción
El estudio también muestra que el 50% de los encuestados ya han implementado su primer servicio de IA generativa y un 28% adicional planea hacerlo en los próximos seis meses. Las barreras como la falta de presupuesto y preocupaciones sobre la privacidad de datos han disminuido significativamente.
La IA generativa como motor de innovación
La IA generativa ha crecido rápidamente, con un uso en la experiencia del cliente que pasó del 25 al 60%. Además, más de la mitad de los profesionales financieros la utilizan para mejorar la precisión en tareas críticas como el procesamiento de documentos y la generación de informes.
Las instituciones también están adoptando agentes de IA, sistemas avanzados que analizan grandes volúmenes de datos para automatizar procesos y optimizar estrategias.
Futuro de la IA en el sector financiero
Las empresas están invirtiendo en “fábricas de IA”, plataformas de computación acelerada con software especializado, ya sea en la nube o de forma local. Con un retorno de inversión estimado de al menos 2x, la IA se perfila como un pilar fundamental para la eficiencia y la innovación en los servicios financieros.