chips

México presenta Kutsari, un programa para fortalecer la industria de chips en el país

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

El Gobierno de México ha anunciado el lanzamiento del programa “Kutsari” a través de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de los semiconductores en el país. Este proyecto busca consolidar a México como un actor clave en la industria global de chips, aprovechando el talento nacional en diseño y desarrollo tecnológico.

La secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez destacó la importancia de los semiconductores tanto para la industria como para la vida cotidiana, subrayando que su avance está basado en la física cuántica y la ingeniería. Además, enfatizó que México cuenta con la capacidad para diseñar y desarrollar prototipos de chips, lo que representa una oportunidad estratégica para el crecimiento económico y la soberanía tecnológica.

En su fase inicial, el programa “Kutsari” contempla la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, el cual reunirá a científicos y tecnólogos nacionales para impulsar la innovación en el sector. Posteriormente, se proyecta la fabricación de chips tradicionales para atender la demanda de diversas industrias, incluyendo la automotriz, electrodomésticos, equipos médicos y sensores.

Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador del Proyecto de Semiconductores, explicó que esta industria está compuesta por tres eslabones fundamentales: diseño, fabricación y ensamblaje. Con este programa, México busca reforzar su posición en la cadena de valor global mediante la especialización en el diseño de semiconductores.

Las intenciones de México en la industria de los chips

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el proyecto se sustenta en el talento de investigadores y desarrolladores de instituciones públicas de educación superior. Asimismo, destacó la necesidad de agilizar el registro de patentes para comercializar los avances tecnológicos y fomentar la colaboración entre empresas públicas y privadas.

Raquel Buenrostro, secretaria de la Función Pública, enfatizó que desde hace dos años se identificó a los semiconductores como un sector estratégico en el contexto de la relocalización industrial. Además, resaltó la ventaja competitiva de México en la formación de ingenieros y técnicos en carreras STEM, en comparación con países como Alemania y Brasil.

El programa “Kutsari” también busca establecer un marco normativo que impulse la transferencia de tecnología y el desarrollo de ecosistemas industriales. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores en México 2024-2030, que busca duplicar la industria nacional en el sector, aumentar las exportaciones y el empleo, y atraer inversiones por más de 10,000 millones de dólares.

Por su parte, Santiago Nieto Castillo, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), destacó la necesidad de fortalecer la cultura de patentes en México. Actualmente, el país cuenta con 84 solicitudes de registro en semiconductores y 28 pendientes de nacionales, en contraste con 343 solicitudes de extranjeros. La promoción de patentes será clave para consolidar a México como un líder en la innovación y producción de semiconductores a nivel global.