aranceles tipo de cambio

Legisladores demócratas piden a Trump eliminar los aranceles a México y Canadá

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

En una carta dirigida al presidente estadounidense, Donald Trump, un grupo de 19 representantes demócratas del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes expresó su firme oposición a la imposición de aranceles a Canadá y México. Los legisladores advirtieron que esta medida, pospuesta hasta el 4 de marzo, constituye una “extralimitación descarada del ejecutivo” y afectará negativamente las cadenas de suministro de América del Norte.

La misiva, fechada el 6 de febrero pero difundida públicamente esta semana, señala que los aranceles propuestos podrían costar a cada hogar estadounidense más de 1,200 dólares anuales y limitar el crecimiento económico del país. Además, los legisladores denunciaron que Trump ha abusado de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) al justificar la imposición de estas tarifas sin la debida consulta al Congreso, lo que podría constituir una violación de la Constitución.

Los representantes demócratas subrayaron que la imposición de aranceles a Canadá y México generará un aumento en los costos de productos esenciales para las familias estadounidenses, desde alimentos hasta artículos básicos para el hogar. Asimismo, alertaron sobre el impacto negativo que estos aranceles tendrían en diversas industrias, afectando a trabajadores de fábricas, agricultores y pequeñas empresas que dependen de las cadenas de suministro interconectadas con ambos países vecinos.

Preocupaciones por los aranceles de Trump

Uno de los puntos más críticos del documento es la comparación entre los aranceles propuestos para Canadá y México y las tarifas impuestas a China. Los legisladores calificaron como “profundamente preocupante y revelador” que la administración de Trump esté penalizando con tasas más altas a los socios comerciales que han colaborado con Estados Unidos en la lucha contra la crisis del fentanilo, mientras que China recibe un trato más favorable.

Los congresistas también enfatizaron que las empresas han trabajado en los últimos años para trasladar sus cadenas de suministro a países aliados como Canadá y México, donde existen mecanismos sólidos para abordar prácticas comerciales desleales. En particular, mencionaron el Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC, que ha demostrado ser efectivo en la resolución de disputas comerciales y en la protección de los derechos laborales.

Finalmente, los legisladores condenaron el uso de los aranceles como una herramienta para eludir la supervisión del Congreso y enfatizaron que cualquier disputa comercial con Canadá y México debe resolverse a través del proceso de revisión del T-MEC. Entre los firmantes de la carta se encuentran Linda Sánchez, Jimmy Panetta, Suzan DelBene, Richard Neal y otros representantes comprometidos con la defensa de una política comercial justa y equitativa.