En una ceremonia que resalta la excelencia y el compromiso empresarial, 55 empresas e instituciones fueron galardonadas con el Reconocimiento Empresas Excepcionales, destacando su labor en la Dimensión Social a través de 80 prácticas sobresalientes.
Este reconocimiento, impulsado por el Consejo Coordinador Empresarial, Voz de las Empresas y el Instituto para el Fomento a la Calidad, tiene como objetivo fomentar y reconocer el impacto social, ambiental y económico que las organizaciones generan en sus colaboradores, clientes, proveedores y la sociedad en general. La convocatoria de este año contempló ocho categorías clave, incluyendo bienestar laboral, transformación digital, fortalecimiento de la cadena de valor, sostenibilidad, ética y transparencia, experiencia del cliente, diversidad e inclusión, e innovación en el modelo de negocio.
Las empresas galardonadas fueron reconocidas en tres niveles: Prácticas Excepcionales, Buenas Prácticas y Prácticas en Desarrollo. En la categoría de Buenas Prácticas, la empresa Normalización y Certificación NYCE sobresalió en la personalización y creación de experiencias significativas para sus clientes. Además, se otorgó un Reconocimiento Especial a APAC, I.A.P., Grupo Bimbo y Grupo Hérdez por sus prácticas de impacto social y tecnológico.

El evento también distinguió el trabajo del Grupo Evaluador, conformado por 82 especialistas que analizaron las prácticas bajo un código de ética riguroso, garantizando transparencia y objetividad en la selección de los galardonados. La decisión final estuvo a cargo de un Consejo de Premiación compuesto por representantes del sector empresarial, quienes evaluaron las prácticas sin conocer la identidad de las empresas para asegurar imparcialidad.
Entre los sectores representados en esta edición, los servicios encabezaron la lista con un 26% de participación, seguidos por alimentos y bebidas (15%), construcción (6%), ONG’s (6%) y manufactura (5%). Además, el 62% de las empresas participantes fueron grandes, mientras que el 18% fueron medianas y el 11% pequeñas.
En el marco de la entrega, el Mtro. René Freudenberg, Presidente del Instituto para el Fomento a la Calidad, destacó: “Empresas Excepcionales nos muestra que el éxito en México no sólo se mide en cifras, sino en el impacto tangible que estas organizaciones tienen en la calidad de vida de sus comunidades y en la transformación positiva del país”. Además, invitó a más empresas a participar en la convocatoria 2024-2025 para seguir inspirando con historias de innovación y compromiso social.