G20

Los ministros de Exteriores del G20 se reúnen en un clima de tensiones

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Reuters.- Los ministros de Asuntos Exteriores de las principales economías del G20 se reúnen en Sudáfrica el jueves y el viernes, en un contexto de tensiones entre los miembros por la guerra de Ucrania, disputas comerciales y con la ausencia del principal diplomático estadounidense debido a una disputa con los anfitriones.

Los países del G20, que representan alrededor del 85% del PIB mundial y tres cuartas partes del comercio, a menudo tienen dificultades para ponerse de acuerdo, pero las desavenencias geopolíticas desde la invasión rusa de Ucrania en 2022 lo han fragmentado aún más.

La discordia ha aumentado desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo hace un mes e implementó rápidos cambios en las políticas comercial y exterior de Washington.

Sudáfrica ostenta la presidencia rotatoria del grupo y para el presidente Cyril Ramaphosa la primera reunión del G20 en África era una oportunidad para conseguir que las naciones ricas prestaran atención a las preocupaciones de los países más pobres: el deterioro de la desigualdad, la acción inadecuada frente al cambio climático y un sistema financiero que favorece a los bancos de inversión frente a los deudores soberanos pobres.

EE UU no asiste al G20 y es una oportunidad para China

Pero Estados Unidos no asistirá. El secretario de Estado Marco Rubio rechazó a principios de mes por “muy mala” agenda previamente acordada de “diversidad, equidad e inclusión”. Después, Trump recortó la ayuda estadounidense a Sudáfrica en una disputa ideológica con los esfuerzos de este país por reparar las históricas injusticias raciales en la propiedad de la tierra y por su denuncia de genocidio contra Israel, aliado de Estados Unidos, en el Tribunal Internacional de Justicia.

La reunión tiene lugar en un momento en el que Trump ha puesto patas arriba la política estadounidense de solidaridad con Ucrania en su intento de negociar la paz en su guerra con Rusia. Ha culpado al presidente Volodímir Zelenski del conflicto y ha dejado de lado a los aliados de la OTAN para poner fin a una campaña de aislamiento de Rusia.

La ausencia de Estados Unidos es una oportunidad para que China, la segunda mayor economía del mundo, amplíe su influencia. Los esfuerzos de Pekín en este sentido se centran normalmente en el Sur Global, pero China no ha tardado en intentar sacar partido de las grietas en la alianza transatlántica. Su ministerio de Asuntos Exteriores dijo el lunes que las relaciones “sanas y estables” entre China y la UE son más necesarias que nunca.