México

La Secretaria de Hacienda en México tiene nuevo titular

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un cambio importante en su equipo económico: Rogelio Ramírez de la O dejará su cargo como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para convertirse en asesor económico en asuntos internacionales. Su puesto será ocupado a partir de este sábado por el actual subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora.

Ramírez de la O, quien asumió la SHCP en 2021 a petición del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, fue una figura clave en la implementación de la política de austeridad del gobierno federal. Además, supervisó el incremento del gasto público en el último año de la administración anterior y desempeñó un papel fundamental en el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) y en la supervisión de proyectos de infraestructura como el Tren Maya y la Refinería Olmeca en Dos Bocas.

Al asumir la presidencia, Sheinbaum le solicitó que continuara en el cargo, a lo que el funcionario accedió con la condición de mantenerse en el puesto hasta diciembre de 2024. Sin embargo, extendió su permanencia dos meses más. Sobre su decisión de dejar la SHCP, Ramírez de la O explicó que tiene compromisos familiares fuera del país, pero que continuará apoyando a la mandataria en temas internacionales, una labor que Sheinbaum consideró “fundamental” para la relación de México con Estados Unidos.

El nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, tiene una trayectoria destacada en el sector financiero. Durante la administración de Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México, fungió como secretario de Finanzas y, desde el año pasado, ha sido subsecretario de Hacienda a nivel federal. También ha trabajado como economista en el Banco de México, donde fue asesor de la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja.

Tras su nombramiento, Amador Zamora reafirmó su compromiso con la estabilidad macroeconómica y destacó la importancia de mantener un tipo de cambio equilibrado y un crecimiento sostenido. No obstante, enfrenta desafíos significativos, ya que el Banco de México ha ajustado a la baja su previsión del Producto Interno Bruto para este año, situándolo en 0.6%, afectado por la sequía, la debilidad del sector manufacturero y la menor inversión.

El gobierno de Sheinbaum ha mantenido los programas sociales y el respaldo a las empresas estatales, pero persisten incertidumbres sobre posibles aranceles y la falta de nuevas inversiones, factores que podrían impactar la estrategia macroeconómica del país en los próximos meses.