BYD

China frena los planes de BYD en México, EE UU es su mayor preocupación

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

El Gobierno de China ha decidido retrasar la aprobación para la construcción de una planta de BYD en México, una medida que responde a preocupaciones sobre la posible filtración de tecnología automotriz a Estados Unidos. Según un informe del Financial Times, el Ministerio de Comercio chino teme que la proximidad de México con su vecino del norte facilite el acceso de agentes estadounidenses a innovaciones de la firma china.

BYD, el gigante de los autos eléctricos, anunció en 2023 su intención de establecer un centro de manufactura en territorio mexicano con una inversión de 1,000 millones de dólares. La planta, que aún no tiene ubicación confirmada, tendría capacidad para producir más de 150,000 vehículos al año y generaría 10,000 empleos directos. Entre los estados que han manifestado interés en albergar la fábrica se encuentran Puebla, Jalisco y Nuevo León.

No obstante, los fabricantes chinos requieren autorización gubernamental para producir en el extranjero, y el Ministerio de Comercio de China ha pausado los planes de BYD en México en el contexto de las disputas arancelarias con Estados Unidos. “La mayor preocupación es la cercanía con EE.UU.”, indicaron fuentes anónimas citadas por el diario británico.

BYD, sin compromiso formal en México: Sheinbaum

A pesar de esta incertidumbre, BYD aseguró el año pasado que sus planes en México no cambiarían tras las elecciones presidenciales en Estados Unidos. La compañía enfatizó en que su producción en México estaría destinada al mercado local. “Confiamos en el mercado mexicano para sostener nuestra inversión”, declaró Ray Zou, presidente de BYD en México, en una entrevista con El País.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó en su conferencia matutina que BYD no ha presentado una “oferta formal de inversión” en el país. La mandataria reiteró que su gobierno prioriza las relaciones comerciales dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y busca fortalecer el mercado interno.

El retraso en la aprobación de la planta ocurre mientras el gobierno de Trump ha suspendido temporalmente aranceles del 25% a exportaciones mexicanas hasta el próximo 2 de abril. En este escenario, la administración de Sheinbaum mantiene una postura cautelosa, enfocada en el diálogo con Estados Unidos y la diversificación comercial.

Mientras tanto, BYD sigue avanzando en el mercado de vehículos eléctricos. Recientemente, la compañía presentó una tecnología de carga ultrarrápida que busca superar a los cargadores de Tesla. Con 1.76 millones de autos vendidos en 2024, BYD se acerca a los 1.79 millones de Tesla. En México, sus ventas superaron las 50,000 unidades el año pasado y esperan alcanzar las 100,000 en 2025, reflejando el crecimiento del sector de autos eléctricos en el país.