En el marco del Día Mundial del Agua, Diageo México reafirma su compromiso con la sustentabilidad y la gestión responsable del agua, consolidando su liderazgo en la industria de bebidas premium. Con una estrategia alineada a su visión global “Sociedad 2030: Espíritu de Progreso”, la empresa busca optimizar el uso del agua en sus operaciones y fortalecer iniciativas para la conservación de este recurso vital.
Conscientes del impacto del agua en la producción de Tequila Don Julio y otras marcas icónicas, Diageo México ha implementado acciones concretas en los municipios de Jalisco donde opera, incluyendo Atotonilco El Alto, La Barca, San Diego Alejandría y Tlajomulco de Zúñiga. En los últimos dos años, la compañía ha destinado 100 millones de pesos a proyectos de acceso, saneamiento y eficiencia hídrica, con iniciativas como humedales artificiales, sistemas de captación de agua pluvial, infraestructura hídrica y plantas de tratamiento de aguas residuales.
“En Diageo sabemos que el agua es esencial para nuestras operaciones, comunidades y el medio ambiente. Por ello, somos pioneros en sustentabilidad, con el objetivo de preservar los recursos naturales y generar un impacto positivo y duradero”, mencionó Wellington Pauperio, Head of Global Supply-Chain Operations for Tequila & Mezcal de Diageo.
Los proyectos de Diageo a favor del agua
Uno de los proyectos destacados es la donación de un sistema de cogeneración de energía para la planta de tratamiento de aguas residuales de Ocotlán, Jalisco, garantizando su operación a largo plazo y contribuyendo a la conservación de la cuenca. Este sistema permitirá generar hasta el 40% de la electricidad necesaria, reduciendo más de 900 toneladas de emisiones de CO2 anualmente. Además, incluye una línea morada de reutilización de agua para riego agrícola y servicios municipales, equivalente a 188 piscinas olímpicas al año.
Diageo también participa en “Charco Bendito”, una iniciativa conjunta con 12 empresas para la reforestación y restauración ambiental en Tlajomulco de Zúñiga. A nivel global, la compañía mantiene la meta de reducir el consumo de agua en un 40% para 2030 y reponer más agua de la que utiliza en sus destilerías para 2026. En 2024, la eficiencia hídrica mejoró un 3.7% respecto al año anterior y 15.6% frente a 2020, superando sus objetivos en zonas con escasez de agua.
Con estas acciones, Diageo México reafirma su liderazgo en la gestión sostenible del agua y su compromiso con el desarrollo sustentable del país.