Por Edgar Olivares
Los datos preliminares de la Feria de las Fresas 2025 que se celebra del 14 al 30 de marzo, apuntan a que se superará la asistencia de este evento que cada vez se posiciona como un atractivo nacional en el estado de Guanajuato; Lorena Alfaro García presidenta municipal de Irapuato nos comparte los detalles
- ¿Se cumplirán las Feria de las Fresas en esta edición 2025?
El año pasado tuvimos la mejor feria de Irapuato en su historia. Superamos todas las expectativas y en esta ocasión no será la excepción. Por supuesto, habremos de contar con más visitantes y con una mayor derrama económica. Eso es lo que estamos esperando, porque en esta feria llevamos dos espectáculos internacionales. El año pasado solamente tuvimos uno de muy buen nivel, pero ahora vamos con dos espectáculos internacionales más. Además, tenemos un informe renovado con una nueva imagen, con mejor iluminación, con una mejor condición. Y bueno, pues la diversidad también de espectáculos atrae no solo a quienes viven en Irapuato y los municipios de la región, sino van a traer visitantes a nivel nacional.
¿Y justo sobre el tema turístico y económico turístico, cómo se está capitalizando el evento?
Nosotros nos propusimos hacer de Irapuato un nuevo destino turístico en el estado de Guanajuato y eso implica tener toda una estrategia, toda una agenda anual de eventos de gran formato, eventos culturales, artísticos, deportivos, encuentros de negocios y esta feria, pues es una de las que más visitantes atrae porque estamos esperando por lo menos medio millón de visitantes en solo 17 días de feria, y todo esto conlleva una gran derrama económica. La expectativa para este año es llegar a 200 millones de pesos, una gran ocupación hotelera, activación del comercio local, y de los emprendedores. Es un círculo virtuoso el que suma a nuestra ciudad en esta estrategia de turismo para el municipio de Irapuato.
¿Cómo promover el trabajo conjunto con los empresarios turísticos de Irapuato e incluso de todo el estado?
Tenemos toda una estrategia de la mano también de la iniciativa privada, porque ellos son los que generan estos atractivos turísticos de la ciudad. Aquí en Irapuato tenemos un centro histórico bellísimo, no le piden nada a otras ciudades, incluso que tienen un patrimonio cultural y que así están catalogadas. Tenemos siete plazas interconectadas y eso nos da una posibilidad muy amplia para disfrutar. En esta ciudad tenemos un gran zoológico, tenemos un parque llamado La Casa de las Familias, un teatro espectacular que nos permite presentaciones artísticas muy importantes y distintos puntos de visita que han generado promotores turísticos particulares a los cuales hemos capacitado, a los cuales hemos preparado para que puedan tener una oferta turística de calidad.
¿Qué hay detrás de la feria y qué la está haciendo tan atractiva?
Cuando tú activas una feria de esta naturaleza lo más importante es ver a las familias felices, encuentras niños con sus papás jóvenes, entre amigos, uniéndose para irse a disfrutar de los distintos espectáculos. Es una feria incluyente, la única feria incluyente a nivel nacional que por segunda ocasión se certifica para atender a las personas con discapacidad, y capacitamos a todos los empleados para que abran esta feria a la inclusión y nadie se nos quede fuera de este disfrute. Además, es una feria muy bien organizada, bonita, limpia, segura, eso es fundamental y es en donde enfocamos siempre todo nuestro esfuerzo, que la gente se lleve una buena experiencia y que tenga una buena historia que contar














