En un año clave para la movilidad eléctrica, BYD, el gigante chino de vehículos eléctricos, ha superado a Tesla en ingresos, consolidando su posición como líder del sector. Durante 2024, la compañía con sede en Shenzhen reportó ingresos por 107,200 millones de dólares, cifra que supera los 97,700 millones obtenidos por Tesla en el mismo periodo. Este hito se produce en un contexto de creciente competencia entre China y Estados Unidos por el dominio del mercado automotriz eléctrico.
El desempeño de BYD no solo destaca en términos de ingresos, sino también en su rentabilidad. La firma registró un crecimiento del 29% en comparación con 2023, mientras que su beneficio neto aumentó un 34%, alcanzando un récord histórico. Bajo el liderazgo de Wang Chuanfu, BYD ha expandido su presencia a nivel global y ahora apunta a conquistar Europa con su nueva generación de vehículos compactos equipados con tecnología de carga ultrarrápida.
Una de las innovaciones más destacadas de BYD es su tecnología Super e-Platform, que permite añadir hasta 400 kilómetros de autonomía en solo cinco minutos. Esta tecnología de carga ultrarrápida, con una capacidad de hasta 1 megavatio, supera significativamente los 500 kilovatios que Tesla prevé alcanzar con sus supercargadores V4. Analistas del sector consideran que esta innovación podría cambiar las reglas del juego, atrayendo a más consumidores en un mercado cada vez más competitivo.
BYD crece como espuma
Mientras BYD avanza con paso firme en Europa, Tesla enfrenta desafíos en la región. La compañía estadounidense ha visto una disminución en su participación de mercado, en parte debido a la controversia en torno a la nueva posición de Elon Musk dentro de la administración de Donald Trump. Esta situación ha generado incertidumbre entre inversionistas y consumidores europeos, quienes buscan alternativas confiables y con mejor tecnología.
Por otro lado, BYD también ha puesto su mirada en América Latina, con México como un mercado clave para su expansión. En 2023, la empresa anunció un ambicioso proyecto para instalar una planta de manufactura en el país, con una inversión de 1,000 millones de dólares y la generación de 10,000 empleos directos. No obstante, la aprobación del Gobierno chino para la construcción de esta planta ha enfrentado retrasos debido a preocupaciones sobre la posible filtración de tecnología a Estados Unidos.
A pesar de estos desafíos, BYD ha mantenido un crecimiento constante en México. En 2024, la compañía superó las 50,000 unidades vendidas en el país y proyecta duplicar esta cifra en 2025, alcanzando las 100,000 unidades. El mercado mexicano de autos eléctricos sigue en expansión, con un crecimiento del 36% en ventas de vehículos eléctricos e híbridos en enero, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Con su crecimiento sostenido y su apuesta por la innovación, BYD se perfila como un actor clave en la transformación del mercado automotriz global. Su capacidad para desarrollar tecnologías avanzadas y su expansión estratégica en mercados clave la posicionan como la mayor competencia de Tesla y una fuerza imparable en la movilidad eléctrica del futuro.