autos

Trump impone arancel de 25% a los autos fabricados fuera de EE UU

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

El anuncio de un arancel del 25% sobre los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos por parte del presidente Donald Trump supone un golpe significativo para la industria automotriz de México. La medida, que entrará en vigor el próximo 2 de abril, busca incentivar la producción nacional de vehículos y castigar la deslocalización de manufacturas en el extranjero. Sin embargo, las consecuencias económicas podrían ser profundas y afectar tanto a fabricantes como a consumidores.

La decisión de Trump se suma al arancel del 25% ya impuesto a productos mexicanos fuera del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta carga fiscal adicional representa un reto para la competitividad de la industria mexicana, cuya economía depende en gran medida de la exportación de vehículos a su vecino del norte. De acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA), la nueva tarifa podría reducir la producción de automóviles en México en hasta un millón de unidades este año, afectando la generación de empleos y el comercio bilateral.

Los expertos del sector advierten que los nuevos aranceles provocarán un alza en los precios de los vehículos. John Bozzella, director de la Alianza para la Innovación Automotriz, que agrupa a gigantes del sector como General Motors, Ford, Toyota, Volkswagen, Hyundai y Stellantis, ha advertido que “todos los fabricantes de automóviles se verán afectados”, lo que podría elevar el precio de algunos modelos hasta un 25%, afectando su disponibilidad y accesibilidad para los consumidores.

Impacto generalizado de los nuevos aranceles a los autos

Además del impacto en la industria mexicana, el sector automotriz de América del Norte está altamente interconectado. La fabricación de un vehículo implica la integración de piezas provenientes de distintas plantas en la región, cruzando varias veces las fronteras entre México, Canadá y Estados Unidos. Con la nueva política, estas partes podrían quedar sujetas a múltiples gravámenes, encareciendo los costos de producción y afectando la cadena de suministro.

Un informe de Bloomberg sugiere que la administración de Trump ha pospuesto la imposición de los aranceles a importaciones de México y Canadá por 30 días para dar oportunidad a los fabricantes estadounidenses de presentar planes de relocalización de inversiones. Sin embargo, Reuters señala que las armadoras han pedido mayor certeza sobre las políticas arancelarias y ambientales antes de tomar decisiones de inversión.

México, como tercer mayor exportador de vehículos del mundo, enfrenta un desafío significativo. Entre 2022 y 2023, las exportaciones crecieron un 14.33%, alcanzando los 188,903 millones de dólares, con Estados Unidos como su principal mercado. Sin embargo, con la creciente participación de China como proveedor de automóviles en el país, el panorama del comercio automotriz en la región podría experimentar cambios drásticos en los próximos años.