China aranceles

China endurece su postura contra Li Ka-shing tras venta de puertos en Panamá

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

China ha ordenado a sus empresas estatales suspender la firma de nuevos acuerdos con compañías vinculadas al multimillonario hongkonés Li Ka-shing y su familia, según informó Bloomberg News el 27 de marzo de 2025. Esta medida se produce después de que CK Hutchison, conglomerado de telecomunicaciones y comercio minorista propiedad de Li, anunciara la venta de la mayor parte de su negocio portuario global a un consorcio liderado por BlackRock, incluyendo activos estratégicos cercanos al Canal de Panamá.

El acuerdo, valorado en más de 19.000 millones de dólares, ha generado una fuerte reacción en Pekín, que considera la transacción como una amenaza a sus intereses nacionales. En consecuencia, funcionarios de alto nivel ordenaron la restricción a las empresas estatales la semana pasada, aunque los contratos existentes no se verán afectados. Además, los reguladores chinos han iniciado una revisión detallada de las inversiones de la familia Li tanto en China como en el extranjero para evaluar el alcance de sus negocios.

La venta de los puertos ha sido fuertemente criticada en medios chinos afines al gobierno, como el periódico Ta Kung Pao, que la ha calificado de “traición a China”. La Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao ha reforzado esta narrativa al reproducir algunos de estos comentarios en su sitio web, lo que sugiere que Pekín podría intentar bloquear la operación.

En paralelo, fuentes de Reuters indican que el liderazgo chino ha instruido a sus reguladores para investigar el acuerdo, evidenciando su descontento con la desinversión de CK Hutchison en medio de lo que perciben como presiones de Estados Unidos. El expresidente estadounidense Donald Trump ha elogiado la venta, alineándose con su postura de reducir la influencia china en el Canal de Panamá.

Mientras tanto, las acciones de CK Hutchison Holdings experimentaron una leve recuperación del 0,88%, después de haber alcanzado un alza inicial del 3.6% durante la jornada. No obstante, el futuro de la operación sigue siendo incierto ante la creciente oposición del gobierno chino y la posibilidad de nuevas restricciones regulatorias.