La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha respaldado la solicitud de las principales aerolíneas europeas para suavizar el mandato de la Unión Europea sobre el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF) de cara a 2030.
Willie Walsh, director general de la IATA, declaró que los objetivos establecidos por la UE son inalcanzables en las condiciones actuales del mercado. “No podemos quedarnos de brazos cruzados y fingir que estos objetivos tienen sentido y pueden alcanzarse. Nunca iban a poder alcanzarse“, afirmó en el marco de un evento organizado por la Asociación de Aerolíneas para Europa (A4E).
La normativa europea estipula que los proveedores de combustible deben garantizar que el 2% del combustible disponible en los aeropuertos del bloque sea SAF en 2025, con un aumento al 6% en 2030 y una meta a largo plazo del 70% para 2050. Sin embargo, los ejecutivos de aerolíneas como Ryanair, IAG, Lufthansa y Air France-KLM han advertido que estos requisitos son inviables debido a la escasez y el alto costo del SAF, que actualmente es entre tres y cinco veces más caro que el combustible tradicional.
Aerolíneas europeas de la transición energética
Luis Gallego, presidente ejecutivo de IAG, enfatizó la urgencia de una estrategia de la UE que garantice la disponibilidad de SAF a precios competitivos. “A menos que se tomen medidas ahora, la única solución realista es desplazar el mandato de SAF de 2030 hacia la derecha”, señaló. Las aerolíneas argumentan que la imposición de estos requisitos podría poner en riesgo la competitividad del sector europeo frente a otras regiones donde las regulaciones son menos estrictas.
Además, un informe de Boston Consulting Group reveló que las aerolíneas y aeropuertos apenas destinan entre el 1% y el 3% de sus ingresos o presupuestos a la inversión en SAF. Mientras tanto, la oferta global de SAF sigue siendo limitada, representando solo el 0.3% del suministro total de combustible para aviones en el mundo.
Otro factor que agrava la situación es el giro en la política energética global. El reciente llamado del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a aumentar la inversión en combustibles fósiles ha incrementado la presión sobre el incipiente mercado de los combustibles sostenibles. Asimismo, Michael O’Leary, CEO de Ryanair, destacó que las grandes petroleras, que deberían ser los principales productores de SAF, están reduciendo sus programas de desarrollo.
Ante este panorama, la IATA y las aerolíneas europeas instan a la Comisión Europea a reconsiderar los plazos y condiciones de los mandatos sobre SAF, con el objetivo de garantizar una transición más equilibrada y sostenible para la industria de la aviación.