aranceles Europa Donald Trump

Impacto Económico de los aranceles recíprocos de Trump

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles recíprocos ha generado una ola de incertidumbre en los mercados financieros globales. La medida, que busca igualar las tasas impositivas aplicadas a productos estadounidenses en otros países, entrará en vigor el próximo 2 de abril, fecha que el mandatario ha denominado como el “Día de la Liberación”.

Los mercados reaccionaron de inmediato con caídas generalizadas en las principales bolsas de valores del mundo. En Asia, el índice Nikkei de Japón registró una pérdida del 4%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cayó un 1.5%. Empresas automotrices como Nissan, Mazda y Suzuki sufrieron desplomes de entre 3% y 4%. En Wall Street, el Nasdaq retrocedió 2.26%, el S&P 500 bajó 1.29% y el Dow Jones cayó 0.68%. Sectores sensibles a la política comercial, como tecnología y bienes de consumo, experimentaron las mayores caídas, con empresas como Nvidia y Amazon perdiendo hasta un 5.05%.

En Europa, los índices también reflejaron la incertidumbre. El EUROSTOXX 50 cayó un 0.8%, mientras que el FTSE británico y el DAX alemán bajaron 0.5%. En México, el índice S&P/BMV IPC disminuyó un 1.39% en la jornada del lunes, aunque mantiene una ganancia acumulada del 0.20% en el mes.

Aranceles y el peligro de recesión

Los economistas advierten que esta política proteccionista podría desatar una guerra comercial de gran escala. Scott Bessent, secretario del Tesoro, había identificado previamente a 15 países con fuertes déficits comerciales con Estados Unidos como los principales afectados, pero las declaraciones recientes de Trump sugieren que los aranceles serán globales en una primera etapa.

La incertidumbre económica ha llevado a analistas de Goldman Sachs a elevar la probabilidad de una recesión en Estados Unidos al 35%, un incremento del 15% respecto a su previsión anterior. “La incoherencia genera incertidumbre, y los mercados odian la incertidumbre”, señaló George Lagarias, economista jefe de Forvis Mazars.

La volatilidad continuará en los próximos días, mientras los inversionistas evalúan el impacto de los aranceles. “Que las tarifas sean más o menos rígidas de lo previsto podría influir significativamente en el impulso del mercado a corto plazo”, advirtió Chris Larkin de E*Trade de Morgan Stanley. En este contexto, la economía global se mantiene en vilo ante los efectos de esta medida.