gripe aviar

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

La Secretaría de Salud (SSA) confirmó el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México. Se trata de una niña de tres años, residente en Durango, quien se encuentra hospitalizada en estado grave en una unidad de tercer nivel en Torreón. El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el diagnóstico el pasado 1 de abril. El caso ya fue notificado a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ante esta situación, la SSA activó protocolos de atención y prevención para evitar un posible brote o evento zoonótico. Como parte de estas acciones, se capacitó al personal médico de Durango y Coahuila siguiendo la “Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano”. Además, se llevaron a cabo operativos de búsqueda intencionada de personas con síntomas respiratorios virales.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas realizaron recorridos y recolectaron muestras biológicas de aves silvestres y urbanas en los alrededores del domicilio de la paciente. Asimismo, se implementó un monitoreo constante para detectar posibles nuevos casos en la fauna silvestre de la zona.

Medidas contra la gripe aviar H5N1 en México

Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que, hasta el momento, no se han detectado afectaciones por influenza aviar H5N1 en unidades de producción avícola comercial en el país.

La SSA enfatiza que no existe evidencia de transmisión sostenida de persona a persona, por lo que el riesgo para la población general se considera bajo. Además, reitera que el consumo de carne de pollo y huevo bien cocidos no representa un riesgo para la salud.

El sistema de salud cuenta con una reserva de 40,000 tratamientos de oseltamivir en caso de ser necesarios. Entre las recomendaciones emitidas se incluyen el lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas si se presentan síntomas respiratorios, cocción adecuada de alimentos, evitar el contacto con animales silvestres o enfermos, y reportar cualquier anomalía en aves de corral.

Las autoridades continúan vigilando la situación para proteger la salud pública y contener cualquier posible propagación del virus.