Reuters.- Los inversores se volcaban el lunes en activos refugio como el dólar, el yen y el franco suizo, a medida que se profundizaba la caída de los mercados por los aranceles generalizados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y crecía el temor a una recesión mundial.
Los mercados mundiales caían en picado el lunes, las bolsas asiáticas se hundieron, los futuros de Wall Street se desplomaban y los inversores apostaban a que el creciente riesgo de una profunda recesión económica podría llevar a un recorte de las tasas de interés en Estados Unidos ya en mayo.
El dólar caía un 0.41% frente a la moneda japonesa, considerada como refugio seguro, a 146.255 yenes, tras caer más de un 1.4% en la sesión anterior, y ampliaba su caída del 2% frente a la divisa nipona desde la semana pasada. El dólar también tocó su nivel más bajo en seis meses frente al franco suizo y bajaba un 0.7% a 0.8545 dólares.
Tanto el yen como el franco se han convertido en importantes ganadores tras la última salva arancelaria de Trump, ya que los inversores se han deshecho de los activos de mayor riesgo y han acudido en masa a los activos refugio, en un movimiento que también ha visto cómo el oro y los bonos del Estado recibían demanda.
El euro, que llegó a ganar un 0.7% a 1.1050 dólares en los primeros compases de la sesión, luchaba por encontrar una dirección en las operaciones europeas de la tarde. Se mantuvo prácticamente estable en 1.096375 dólares.
Dólar ante incertidumbre por los aranceles
Aunque el dólar también suele ser conocido por ser un activo refugio, ese estatus parece estar erosionándose a medida que se intensifica la incertidumbre sobre los aranceles y la preocupación por su impacto en el crecimiento de Estados Unidos.
Los países de la Unión Europea tratarán de presentar un frente unido en los próximos días contra los aranceles de Trump, aprobando probablemente un primer conjunto de contramedidas selectivas sobre hasta 28.000 millones de dólares de importaciones estadounidenses que van desde el hilo dental a los diamantes. La libra esterlina tocó un mínimo de un mes en 1.28125 dólares y bajaba un 0.7% frente al billete verde.
Los anuncios de aranceles de Trump eliminaron casi 6 billones de dólares en valor de las acciones estadounidenses la semana pasada. Cuando se le preguntó sobre el impacto, Trump dijo el domingo que a veces se necesitaba “medicina” para arreglar las cosas, y agregó que no estaba diseñando intencionalmente una venta del mercado.
Los operadores han aumentado las apuestas a más recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal este año, ante la opinión de que los responsables políticos tendrían que relajarlos más agresivamente para apuntalar el crecimiento en la mayor economía del mundo.