Reuters.- La confianza de las pequeñas empresas en Estados Unidos cayó por tercer mes consecutivo en marzo, erosionando la mayor parte de los avances que siguieron a la victoria electoral del presidente Donald Trump en noviembre, en un contexto de creciente preocupación por la política comercial del Gobierno, a pesar del optimismo inicial sobre un posible impulso empresarial derivado de los recortes de impuestos y la desregulación previstos.
La Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB, por sus siglas en inglés) dijo el martes que su Índice de Optimismo de Pequeñas Empresas cayó 3.3 puntos, a 97.4, por debajo del promedio de 51 años y la mayor caída desde junio de 2022. La caída reflejó descensos tanto en la confianza de los consumidores como de las empresas en otras encuestas recientes.
“La implementación de nuevas prioridades en la política económica ha aumentado el nivel de incertidumbre entre los propietarios de pequeñas empresas en los últimos meses”, dijo el economista jefe de NFIB, Bill Dunkelberg. “Los propietarios de pequeñas empresas han reducido sus expectativas de crecimiento de las ventas a medida que comprenden mejor cómo podrían afectarles estos reajustes“.
Aunque el índice de incertidumbre de la NFIB se redujo, cayendo 8 puntos hasta 96, desde lo que había sido la segunda lectura más alta registrada en febrero, se mantuvo muy por encima de los promedios históricos.
Incertidumbre entre las empresas
La proporción de propietarios que esperan mejores condiciones empresariales cayó 16 puntos, hasta el 21%, la más baja desde octubre y la mayor caída desde diciembre de 2020. La proporción neta de empresas que esperan mayores ventas en los próximos tres meses cayó al 3%, también la más baja desde antes de las elecciones presidenciales.
La encuesta se realizó antes de que Trump anunciara el 2 de abril aranceles generalizados mucho más elevados de lo esperado, lo que provocó caídas en los mercados bursátiles mundiales ante el temor de que los cambios resultantes en el orden comercial mundial desencadenen recesiones, incluso potencialmente en Estados Unidos. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió la semana pasada de que los aranceles podrían provocar inflación y ralentizar el crecimiento económico.
“El impacto de los nuevos aranceles aún está por sentirse”, señaló el informe de la NFIB. La encuesta de la NFIB mostró que la proporción de empresas que aumentaron los precios medios de venta se redujo 6 puntos porcentuales desde febrero, hasta el 26%, mientras que el número de las que planean subir los precios en los próximos tres meses subió hasta el 30%, la cifra más alta en un año. Por otra parte, el 12% de las empresas declararon que tenían previsto aumentar la contratación en los próximos tres meses, el porcentaje más bajo de los últimos 11 meses.