Reuters.- El banco español Santander está explorando opciones sobre su participación mayoritaria de aproximadamente 7,300 millones de euros (8,000 millones de dólares) en su unidad polaca, incluida una posible venta, informó Bloomberg News el martes, citando a personas familiarizadas con el asunto.
Las acciones de Santander cerraron con una subida de alrededor del 5%, mientras otros valores bancarios europeos se recuperaban de sus recientes caídas. Por su parte, las acciones de la filial polaca, Santander Bank Polska, subieron un 6.5% tras la información de Bloomberg. El banco español declinó hacer comentarios sobre el artículo.
Una persona familiarizada con el banco dijo que desprenderse de toda la participación o reducirla a sólo una mayoría podría tener sentido, ya que la unidad no ofrecía oportunidades de negocio cruzadas con otros países. La persona no tenía conocimiento de ningún plan para hacerlo. El banco posee una participación del 62.2% en Santander Bank Polska tras vender una participación del 5.2% por 575 millones de euros en septiembre.
Una posible desinversión en Polonia se produciría en un momento en el que Santander, el mayor banco de la zona euro por valor de mercado, está ampliando su presencia en Estados Unidos en áreas como la banca corporativa y de inversión y su Openbank digital.
Al mismo tiempo, está revisando su presencia británica como parte de una evaluación periódica de sus principales mercados, dijo a Reuters en enero una persona familiarizada con el asunto.
Santander en Polonia
Bloomberg dijo en su artículo que las deliberaciones sobre la unidad polaca eran preliminares y que Santander podría decidir mantener el activo durante más tiempo u optar por una venta parcial de su participación.
El Santander en Polonia cotizaba el martes a 1.53 veces su valor contable, por debajo de las 1,8 veces anteriores a la liquidación del mercado vinculada al anuncio de aranceles en Estados Unidos.
En su unidad polaca, el beneficio neto del cuarto trimestre aumentó un 9%, hasta 158 millones de euros, gracias a un incremento de los ingresos por créditos que compensó el aumento de los costes relacionados con los préstamos hipotecarios en divisas.
En 2024, el beneficio neto en este mercado aumentó un 18,8%, hasta 800 millones de euros, lo que representa el 5,8% del beneficio de todo el grupo.