Reuters.- Un conflicto comercial basado en aranceles generales del 25% podría reducir el crecimiento económico de Alemania en más de un punto porcentual, según cálculos de un instituto económico publicados el viernes.
Ese arancel reduciría el Producto Interno Bruto en un 1.2% un año después de su entrada en vigor, según el estudio realizado por el Instituto IAB de Investigación sobre el Empleo. El número de personas empleadas sería 90,000 menos y el número de personas en la población activa sería 10,000 menos, según el estudio, suponiendo aumentos arancelarios fijos del 25%.
“Una crisis estructural y ahora encima una crisis comercial: esto es un golpe para la industria”, dijo Enzo Weber, responsable de macroeconomía de IAB. Sus cifras coinciden con las del principal instituto de previsión del país, que afirmó esta semana que los aranceles podrían encaminar a Alemania a un tercer año de recesión por primera vez en la historia de la posguerra.
Alemania en incertidumbre por guerra arancelaria
Estados Unidos fue el mayor socio comercial de Alemania en 2024, con un comercio bilateral de bienes de 253,000 millones de euros (277,840 millones de dólares), mientras que China es su segundo mayor socio comercial.
Alemania, como la mayor parte del mundo, está ahora sujeta a un arancel del 10% en sus exportaciones a Estados Unidos. Pero sigue siendo posible un gravamen del 20% a pesar de una pausa de 90 días.
“No debemos dormirnos en los laureles durante la pausa arancelaria en el conflicto comercial entre Estados Unidos y Europa”, dijo Galina Kolev-Schaefer, experta en comercio de IW. “El conflicto entre Estados Unidos y China sigue haciendo estragos y esto también tiene consecuencias tangibles para la Unión Europea”.