La Unión Nacional de Avicultores (UNA) dio la bienvenida a su nuevo presidente del Consejo Directivo: Lorenzo Martín Martín, destacado empresario jalisciense y referente en la producción de huevo en Tepatitlán de Morelos, uno de los principales municipios productores del país.
La designación de Martín Martín fue respaldada por unanimidad por el Consejo Directivo de la UNA, que lo eligió como candidato de unidad para encabezar al organismo durante el periodo abril 2025 – abril 2028. La UNA agrupa a los principales empresarios avícolas de México y representa una voz clave en la industria pecuaria nacional.
Originario de una familia con larga tradición avícola, Lorenzo Martín acumula más de dos décadas de experiencia gremial, en especial dentro de la propia UNA, donde ha ocupado cargos como Consejero, Secretario y Vicepresidente del rubro de huevo.
En su nuevo encargo, Martín Martín impulsará un ambicioso plan de trabajo basado en cuatro ejes estratégicos: sanidad avícola, fortalecimiento del marco regulatorio y relación con el gobierno, comercio exterior y promoción de los productos avícolas. Su llegada coincide con importantes desafíos para el sector, como la necesidad de mantener el crecimiento sostenido y garantizar la seguridad alimentaria del país.
Los retos para el nuevo presidente de la Unión Nacional de Avicultores
Martín sustituirá a David Castro Monroy, quien durante su gestión promovió la Ley General de Bienestar Animal y atendió temas prioritarios como la dependencia del maíz amarillo importado desde Estados Unidos, esencial para alimentar a las aves en México. Solo en 2025, se estima que el sector avícola nacional importará cerca de 9 millones de toneladas de este insumo.
Uno de los grandes retos para el nuevo presidente será consolidar el crecimiento de una industria que en 2024 avanzó 1.1% y que este año espera producir alrededor de 7 millones de toneladas de alimentos avícolas —entre carne de pollo, huevo y pavo— con un incremento proyectado de 1.73%.
Además, Lorenzo Martín también representará al sector pecuario en el Consejo Nacional Agropecuario, luego de asumir la Vicepresidencia Pecuaria del organismo el pasado 25 de marzo.
Frente a este escenario, su liderazgo será clave para mantener la unidad del sector y continuar ofreciendo a las familias mexicanas las proteínas más accesibles y consumidas: el huevo y el pollo.