Alice Mitchell Rivlin (vicepresidenta de la FED) mencionó que “el trabajo de un banco central es preocuparse”, además de reiterar en diversas ocasiones que el trabajo de un banco central es muy técnico y deben eliminarse los sesgos políticos. Esto lo menciono porque el fin de semana, el presidente de Estados Unidos Donald Trump arremetió contra el presidente de la Reserva Federal Jerome Powell llamándolo “Mr. Too Late” y “major loser”, la discusión entre un presidente y un banquero central es una historia vieja y es que a la mayoría de los mandatarios les gustaría mantener tasas de interés bajas para que la economía mantenga cierto dinamismo y eso le abone puntos entre la población; es decir, al mandatario le gustaría que los ciudadanos perciban que la economía crece para poder alimentar su discurso político y generar una narrativa de bienestar.
El problema es que los mandatarios no se dan cuenta o no entienden que la labor de un banco central es mantener la estabilidad económica en el largo plazo suavizando las fluctuaciones drásticas que pueden generar los ciclos económicos; esto es, en momentos en que la economía se esta sobrecalentando, el banco central debe aumentar las tasas de interés para que la inflación no se salga de control, mientras que en momentos de debilidad económica se deben bajar las tasas de interés para dinamizar la economía y evitar recesiones profundas. Las herramientas de política monetaria que se utilizan en la actualidad por los bancos centrales son la tasa de interés de referencia y la oferta monetaria.
Como se puede observar, la labor de un banco central es justamente preocuparse por lo que pueda suceder con la economía a través de dos variables que son clave: la inflación y el empleo (esto para el caso de los bancos centrales con mandatos duales); en pocas palabras, la labor de un banco central es prevenir distorsiones a futuro.
Una vez mencionado lo anterior, analicemos si las quejas del presidente de EUA son justificadas. La tasa de desempleo para marzo se ubicó en 4.2% y desde mediados del año pasado se ha ubicado por encima del 4.0%. A pesar del repunte en la tasa de desempleo, el indicador se mantiene cercano a los mínimos históricos; es decir, por el lado del desempleo no es necesario disminuir la tasa de referencia. La inflación de marzo se ubicó en 2.4% y desde mediados del año pasado se ha ubicado por debajo del 3.0%; hay que recordar que el objetivo de inflación de la FED es 2.0% y la tendencia apunta a dicho objetivo, el problema es que las expectativas apuntan a un repunte inflacionario por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y la discusión actual esta centrada en si será un impacto temporal o perdurará en el tiempo. La Reserva Federal ha reiterado que está a la espera para determinar el impacto real que tendrán los aranceles y con base en esto tomar las decisiones a futuro. Como podemos observar, por el lado de la inflación y principalmente en las expectativas inflacionarias, tampoco es necesario recortar la tasa de referencia.
Inclusive, la economía de Estados Unidos ha mantenido un crecimiento económico dinámico por encima de la tendencia histórica. En pocas palabras, parecería que la Reserva Federal está siendo prudente en el manejo de la política monetaria.
Las ofensas del presidente de EUA a Powell reflejan totalmente la importancia de que un banco central sea autónomo para no subordinarse a los caprichos de los mandatarios, hemos visto algunos casos de bancos centrales no autónomos en donde los resultados son desastrosos como por ejemplo Turquía, Venezuela y en algunos momentos en Argentina y Zimbabue. También queda claro que los comentarios son totalmente de corte político ya que Trump señala directamente a Powell, pero se le olvida también que las decisiones sobre la política monetaria se determinan por la junta de gobierno y no solo por una persona.
En fin, sabemos que la estrategia del actual presidente de EUA es agresiva y confronta a todo aquel personaje al que pueda con tal de alcanzar sus objetivos, es por eso por lo que ha encontrado en el presidente de la FED a alguien a quien atacar en caso de que la economía se desacelere; es decir, Trump no va a aceptar que la economía se va a desacelerar por los aranceles, va a culpar a la Reserva Federal por no haber bajada las tasas de interés.