¿Cuáles son los ingredientes para el éxito de una cadena de comida?

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

En esta historia podemos afirmar que primero fueron los ingredientes y luego la receta. Un inmigrante griego en Canadá, su gusto por la comida italiana, especialmente pizza y pasta, y el nombre de una ciudad de Estados Unidos, Boston, la capital de Massachusetts, fue una combinación que dio como resultado Boston Pizza, una de las cadenas de la categoría Casual Dining de mayor crecimiento en Canadá, Estados Unidos y México, y que abrió su primer restaurante en 1964.

Pero quien realmente creó su propia receta, con todos los ingredientes mencionados, y un innato olfato empresarial fue Jim Treliving, ex oficial de la Real Policía Montada de Canadá, quien convencido del concepto invirtió sus ahorros en la apertura de un primer restaurante en Columbia Británica en 1968, y fue este emprendimiento que le permitió conocer, primero como contador, consultor y luego como socio, a George Melville, con quien completó la mejor receta para el crecimiento de Boston Pizza y consolidar su presencia, primero en Canadá, y lanzarse a la conquista de Estados Unidos y México.

Así es que un primer paso para los empresarios fue conquistar el mercado canadiense, especialmente el este del territorio del país de la hoja de maple, y en 1998 abrió su primera unidad en Ottawa. Y actualmente opera más de 110 restaurantes en Ontario, 25 en Quebec y 18 en la región atlántica de Canadá.

A medida que la compañía continuaba creciendo en Canadá, Treliving y Melville pusieron la mira al sur de la frontera y, en el año 2000, comenzaron la expansión de la marca a Estados Unidos, y desde hace 22 años debutó en México, y actualmente la cadena cuenta con más de 400 unidades, y los planes en los tres países siguen adelante.

Presencia nacional

Boston´s Pizza llegó a México hace 22 años y sus primeras unidades abrieron en el sureste del país, que no es un destino usual para el desembarco de conceptos extranjeros de comida, pero la respuesta fue tan exitosa que ahora es la ciudad con más unidades activas en México.

Actualmente, la cadena opera 23 restaurantes y el concepto planea la apertura de por lo menos 11 unidades adicionales en los próximos seis años en puntos estratégicos del Centro, Occidente, Bajío, Norte y la Riviera Maya, y de cumplirse significaría una expansión territorial de 70%.

Los planes de crecimiento están respaldados por un dinámico comportamiento de Boston’s Pizza en un mercado ampliamente competido. Así, en los últimos tres años, el concepto registró un crecimiento de 87% en ventas y espera 10% adicional en este año. Y al cierre de 2023, el último dato disponible, los restaurantes en México reportaron ventas por más de mil 200 millones de pesos, generando más de 2 mil empleos directos e indirectos en las ciudades en las que tiene presencia.

Y sobre la expansión territorial en México, un paso importante en la expansión del concepto que estaba más enfocado al sur y centro del país fue la apertura en diciembre del 2023, de su unidad número 23, y la primera en el estado de Coahuila que implicó una inversión de 1.5 millones de dólares y la generación de 240 empleos directos e indirectos.

La cadena, que tiene una oficina central en México para coordinar la compra de insumos y la calidad del concepto, ofrece una franquicia con un modelo de negocio único, con la combinación de restaurante familiar y bar deportivo, incluyendo un área infantil en todas sus sucursales, lo que diversifica el público objetivo y maximiza su rentabilidad. 

Además, la venta de alimentos y bebidas, tanto en consumo en sitio, como a domicilio y para llevar; diseño de restaurantes versátil, con ambientes diferenciados para satisfacer diversos gustos: el restaurante familiar o el bar deportivo rodeado de pantallas para disfrutar la emoción de los partidos.

Desde el punto de vista gastronómico ofrece pizza estilo Boston con una receta única en el mercado, pero además un menú amplio y versátil, con más de 80 platillos y 10 categorías diferentes para atender a distintos segmentos de clientes, incluyendo familias, grupos y aficionados al deporte.