acero aranceles

Guerra comercial reducirá las exportaciones chinas de acero y agravará sobreoferta local

Se prevé que los envíos chinos de acero del mundo en el segundo trimestre caigan hasta una quinta parte con respecto al primer trimestre.
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Reuters.- Las exportaciones de acero de China se desplomarán en el segundo trimestre, amenazando con exacerbar un exceso de oferta en el país, dijeron analistas y comerciantes, ya que la guerra comercial y una ola de proteccionismo que la sigue complican a los mercados de exportación.

Se prevé que los envíos del mayor productor y exportador de acero del mundo en el segundo trimestre caigan hasta una quinta parte con respecto al primer trimestre, según ocho analistas y operadores, que también esperan que las exportaciones empeoren aún más durante el año. Esto también dejaría los envíos del segundo trimestre por debajo de los del mismo periodo de 2024.

Las exportaciones de acero se han visto afectadas por un doble golpe, ya que los aranceles de Washington ahogan el comercio de transbordo, donde terceros países revenden acero chino a Estados Unidos, y los principales clientes como Corea del Sur y Vietnam imponen sus propios aranceles para evitar que el acero luego sea desviado y objeto de dumping en sus mercados.

“Es seguro que las exportaciones totales caerán en el segundo trimestre”, afirmó un comerciante de acero chino bajo condición de anonimato, ya que no está autorizado a hablar con los medios de comunicación. “Se puede mirar a Oriente Medio, África y Sudamérica como salidas alternativas, pero el problema es que ningún país puede absorber una capacidad tan enorme“.

El aumento de las exportaciones chinas de acero ha ayudado a compensar en parte la débil demanda del maltrecho sector inmobiliario y cualquier descenso redirigirá el acero de vuelta a casa, deprimiendo los precios, erosionando la rentabilidad de las acerías y mermando su apetito por insumos como el mineral de hierro.

Las exportaciones del primer trimestre alcanzaron el nivel más alto desde 2016, ya que las siderúrgicas se apresuraron a sacar el acero del país antes de que se anunciaran los entonces rumoreados aranceles.

Exportaciones de acero bajo presión

Aunque la industria siderúrgica esperaba desde hace tiempo que unas exportaciones casi récord acabaran desencadenando alguna reacción, la magnitud del proteccionismo desatado por la guerra comercial entre Washington y Pekín ha sorprendido a muchos.

El presidente de la mayor siderúrgica china cotizada en bolsa, Baosteel, dijo a fines del mes pasado que las exportaciones del sector se enfrentaban a una presión “sin precedentes” y que dejar más acero en casa intensificaría el exceso de oferta.

Los pedidos al extranjero de un gran exportador chino cayeron entre un 20% y un 30% el mes pasado respecto al mes anterior, según una encuesta de abril elaborada por la consultora Mysteel.

También preocupa que la guerra comercial pueda extenderse a productos que dependen en gran medida del acero, como los vehículos eléctricos o los electrodomésticos, debilitando la otra gran fuente de demanda de acero fuera del sector inmobiliario, dijo Ge Xin, director adjunto de la consultora Lange Steel.

“Se necesita tiempo para que ese impacto cale en el mercado ascendente del acero, lo que probablemente se refleje en los datos del segundo trimestre, cuando la demanda de viviendas se ralentizó estacionalmente, agravando la situación de exceso de oferta”.