G7 aranceles economía Asia china

El G7 buscará consenso con EEUU sobre cuestiones no arancelarias

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se unirá a los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G7.
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Reuters.- Los líderes financieros del Grupo de las Siete democracias intentarán mostrar unidad cuando se reúnan esta semana para tratar otros temas además de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como la seguridad económica, Ucrania y la cooperación en inteligencia artificial.

No obstante, sobre todo querrán evitar que la poderosa alianza política occidental se fracture, incluso en detrimento de un lenguaje menos específico y medidas acordadas, según representantes del G7 y expertos en diplomacia económica.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se unirá a los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G7 en la reunión que se celebrará del martes al jueves en Banff, en el estado canadiense de Alberta. Esto sitúa en el centro de las discusiones los desacuerdos sobre los nuevos aranceles impuestos por Trump.

Japón, Alemania, Francia e Italia, miembros del G7, se enfrentan a una posible duplicación de los aranceles “recíprocos” de Estados Unidos hasta el 20% o más a principios de julio. Reino Unido negoció un acuerdo comercial limitado que lo deja cargado con aranceles estadounidenses del 10% sobre la mayoría de los productos y el anfitrión, Canadá, todavía está luchando contra el arancel independiente de Trump del 25% sobre muchas de sus exportaciones.

“Nadie espera que este sea un gran momento en el que Estados Unidos diga que para el G7 y otros socios habrá un régimen especial que sea más favorable”, dijo Charles Lichfield, subdirector del Centro de GeoEconomía del Atlantic Council, en Washington.

El G7 buscará acuerdo con Estados Unidos

Aun así, es probable que los ministros de los otros seis países intenten recordar con tacto a Bessent que son los aliados más estrechos de Estados Unidos y que les resulta difícil cumplir las exigencias de Washington de que ejerzan presión económica sobre China cuando ellos mismos se enfrentan a la coerción estadounidense, dijo Lichfield.

Un portavoz del Tesoro dijo el domingo que Bessent trataría de que el G7 “volviera a lo básico y se centrara en abordar los desequilibrios y las prácticas ajenas al mercado tanto en los países del G7 como en los que no lo son”.

Bessent, exgestor de fondos de alto riesgo, ha pedido sistemáticamente que se haga frente al modelo económico de China, impulsado por el Estado y basado en las exportaciones, que ha alimentado un exceso de capacidad de producción y una avalancha de productos subvencionados en las economías de mercado.

En las reuniones bilaterales con Bessent, se espera que algunos de los ministros impulsen sus propias negociaciones para reducir los aranceles de Trump. Bessent lidera las negociaciones con Japón, país que, según responsables del Gobierno, mantiene conversaciones avanzadas con Estados Unidos.

El secretario del Tesoro dijo el domingo que los países que no negocien “de buena fe” volverán a enfrentarse a aranceles recíprocos más altos que los que Trump impuso el 2 de abril, un 24% en el caso de Japón.

Bessent es considerado por muchos una influencia moderadora en la agenda comercial de Trump, por lo que los ministros del G7 “le animarán a impulsar políticas más moderadas del Gobierno en materia de comercio”, dijo Mark Sobel, un ex alto cargo del Tesoro de Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional que actualmente es presidente estadounidense de OMFIF, un grupo de expertos independiente de política financiera.