La inflación salió en línea con lo esperado en Estados Unidos. Sin embargo, sigue siendo muy difícil que la Reserva Federal (FED) tome acciones en su política monetaria antes de septiembre. En ese sentido varios analistas y traders ya están como la canción, “de los 6 que tenía ya solo me queda 2”. En este caso hablamos de los recortes de la tasa, debido a que al principio de año muchos esperaban 6 bajas y hoy solo se pronóstica que sean 2.
Tengamos en cuenta que, a finales de 2024, la economía estaba bien y la inflación estaba controlada, pero, las políticas arancelarias y de migración de esta administración han provocado que la economía caiga y que la inflación detenga su ritmo bajista con el que venía.
¿Y ahora que esperamos? Para empezar, veremos cómo el tema de los inmigrantes ilegales empieza a pegar en las cosechas que ya comienza aunado de que si bien al parecer las pláticas de Estados Unidos con China van por buen camino, la nación asiática no ha dado nada a cambio para que Trump baje los aranceles que él mismo impuso. También algo que vuelve el trabajo dual de la FED más complicado, es que la confianza del consumidor está en el 2 lugar mínimo desde que se tiene registro (1950).
Y con todo eso vimos como Moody´s, el viernes después del cierre de los mercados, anunció que le baja la calificación crediticia a Estados Unidos desde el máximo de AAA a AA1 recordando que la economía no va bien y que el tema arancelario no ayuda aunado a los recortes de impuestos que quiere realizar Donald Trump.
Por su parte y regresando a nuestro país, Banco de México anunció un recorte de 50 puntos base en la tasa de referencia dejando la tasa en 8.50%, algo que ya se esperaba, sin embargo, al parecer se puede entender en su comunicado que solamente habrá un recorte más y después pausa, lo que ayudó para cerrar el tipo de cambio la semana por debajo de 19.50 aunado a la oferta de dólares por parte de corporativos por el pago de impuestos que culmina hoy.
Y hablando de México, no olvidemos que en 2 semanas tendremos la elección de jueces y magistrados por lo que podríamos ver salida de capital por temor de cómo quede principalmente la Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SCJN).
Esta semana solamente se darán a conocer datos de PMI tanto de servicios como manufactureros el jueves y el viernes venta de casas nuevas por lo que serán más importantes las declaraciones de tantos miembros de la Reserva Federal que hablarán esta semana.
Rangos estimados 19.25 a 19.48 con siguientes niveles en 19.04 (promedio de 200 semanas) y 19.82 respectivamente. No olvidemos que el próximo lunes será festivo en Estados Unidos.
Nota: Donald Trump primero quiere llevar a su país a las empresas, pero se anunció la semana pasada un acuerdo con Arabia Saudita de más de mil millones de dólares para hacer un lugar de inteligencia artificial en esa zona.