Reuters.- La economía de México tuvo un débil crecimiento en el primer trimestre del año, aumentando las apuestas de que el banco central seguirá recortando su tasa clave pese a que la inflación repuntó levemente y superó la meta oficial.
El Producto Interno Bruto (PIB), si bien eludió una temida recesión técnica, avanzó un marginal 0.2% frente al trimestre previo, en línea con una estimación preliminar divulgada el mes pasado, gracias a un salto de las actividades agropecuarias que compensó una contracción de las manufacturas y los servicios.
El índice de precios a consumidor, en tanto, aceleró a un 4.22% en la primera quincena de mayo, superando las expectativas de un 4.01%, para alcanzar su nivel más alto en lo que va del año, de acuerdo con cifras oficiales divulgadas el jueves por el instituto de estadística, INEGI.
“Mientras la economía atraviesa dificultades, seguimos esperando un recorte de la tasa de interés de 50 puntos base, en la reunión del próximo mes”, dijo Kimberley Sperrfechter, economista de Capital Economics.
“Es poco probable que el aumento de la inflación en la primera quincena de mayo tenga una influencia importante en la próxima reunión de Banco de México”, agregó.
Se espera recorte de tasas en México
Al igual que Capital Economics, gran parte del mercado apuesta a que el banco central reduciría nuevamente en junio el costo de los créditos en medio punto porcentual, según una encuesta publicada esta semana por Citi, en lo que sería su cuarta baja consecutiva de esa magnitud a la tasa clave, actualmente en un 8.5%.
El banco central tiene una meta permanente de inflación del 3% +/- un punto porcentual y la inflación subyacente, una referencia seguida muy de cerca por el ente emisor, ascendió por cuarta quincena consecutiva para ubicarse en un 3.97%, según los datos del jueves.
En su más reciente encuentro de política monetaria, Banco de México dijo que esperaba que el entorno inflacionario pudiera permitirle continuar con el ciclo de recortes, implementando ajustes incluso de dimensión similar a sus últimos movimientos.
Si bien no es parte de su mandato, la autoridad destacó además el débil desempeño de la actividad económica que, según expertos, sigue en riesgo de mostrar una contracción en próximos trimestres debido a la incertidumbre desatada por las políticas comerciales impulsadas por el gobierno estadounidense.