Elon Musk X Grok

Grok, el chatbot de Musk, agrega el “modo desquiciado”

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Grok, el chatbot inteligente desarrollado por xAI y propiedad de Elon Musk, ha habilitado una nueva modalidad conocida como “modo desquiciado”. Esta funcionalidad permite que el asistente responda de forma objetable, inapropiada y ofensivamente divertida. La característica, anunciada inicialmente en abril de 2023, busca cumplir con la promesa original de Musk de dotar a Grok de un estilo único y sin restricciones.

Lanzado a finales de 2023, Grok se distingue por ofrecer respuestas en tiempo real basadas en información disponible en la web, además de generar y reconocer imágenes de manera similar a DALL-E. Según xAI, el chatbot está diseñado para responder preguntas con ingenio y una personalidad rebelde, abarcando temas que otros sistemas de inteligencia artificial suelen evitar.

La existencia del “modo desquiciado” fue confirmada a través de la sección de preguntas y respuestas de X (antes Twitter). De acuerdo con la plataforma, esta modalidad está orientada a entregar respuestas humorísticas y provocadoras, similares a las de un comediante aficionado que está perfeccionando su oficio. Aunque esta función se encuentra en fase beta y está disponible tanto para usuarios gratuitos como para aquellos que pagan suscripciones.

Activar el “modo desquiciado” es sencillo: los usuarios deben ingresar al apartado de Grok dentro de X y escribir la orden “activa el modo desquiciado” en el cuadro de conversación. Este formato se diferencia del “modo divertido”, que incorpora chistes ligeros y una vena rebelde. Por su parte, el “modo desquiciado” utiliza un lenguaje más crudo y humor negro, destacando la subjetividad y el carácter irreverente del chatbot.

Los usuarios interesados pueden alternar entre las modalidades desquiciada, divertida y moderada solicitándolo directamente a Grok. Sin embargo, esta nueva función también ha atraído críticas.

Controversias en torno a Grok

El chatbot ha sido acusado de generar contenido engañoso en diversas ocasiones. En agosto, cinco altos funcionarios estadounidenses denunciaron que Grok había difundido información falsa sobre las elecciones presidenciales tras el retiro de Joe Biden de la contienda. Elon Musk defendió la herramienta, argumentando que es un “antídoto” frente a las restricciones impuestas por otros sistemas de IA como ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google. Musk asegura que Grok fomenta la libertad de expresión y mantiene un “espíritu abierto”.

Otra preocupación recurrente es el uso de datos de los usuarios para entrenar al sistema. La plataforma defiende esta práctica, señalando que es esencial para mejorar la comprensión del chatbot, optimizar la calidad de sus respuestas y desarrollar su sentido del humor, asegurando también que mantenga una postura políticamente imparcial.