Argentina OMS

Argentina se retira de la OMS

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

El Gobierno de Argentina, bajo la administración de Javier Milei, ha anunciado su retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), argumentando “profundas diferencias” con la gestión del organismo, particularmente durante la pandemia de covid-19.

La decisión fue confirmada por Manuel Adorni, portavoz presidencial, quien afirmó que la OMS impuso políticas que afectaron la independencia del país en cuestiones sanitarias. El principal argumento del Ejecutivo es la autonomía en el diseño de políticas de salud y el acceso a recursos sin influencias externas. “Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, declaró Adorni.

El vocero aclaró que Argentina no recibe financiamiento de la OMS, por lo que la medida no implicará pérdida de recursos para el sector sanitario. No obstante, cifras extraoficiales indican que el país aporta anualmente cerca de 10 millones de dólares al organismo.

Las acusaciones de Argentina en contra de la OMS

La administración Milei ha sostenido que las cuarentenas promovidas por la OMS durante la pandemia generaron una crisis económica global sin antecedentes. En un comunicado oficial, la Oficina del Presidente acusó que las medidas impulsadas por la organización “no estuvieron basadas en la ciencia, sino en influencias políticas”. Asimismo, instó a la comunidad internacional a evaluar la efectividad de las entidades supranacionales y su verdadero aporte a los países miembros.

La decisión de Argentina sigue el precedente de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, firmó semanas atrás un decreto para retirar a su país de la OMS. El mandatario señaló un mal manejo de la pandemia y una falta de independencia del organismo. La salida del principal contribuyente de la OMS, ha obligado a la organización a reducir gastos en contratación de personal, viajes y proyectos de investigación.

Desde el ámbito económico, especialistas advierten que la salida de Argentina de la OMS tendrá un impacto menor, pero anticipan que podría afectar sus relaciones con otros organismos internacionales. Esto sucede en un contexto de crisis económica para el país sudamericano. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha alertado que la nación está en recesión, con un déficit fiscal elevado, alta dependencia del financiamiento externo y una política monetaria restrictiva. Además, el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina estima que el 57.4% de la población vive en condiciones de pobreza.